
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
El elenco municipal La Libra, reestrena esta adaptación de la obra de Moliere. La cita es el próximo sábado, a las 22 horas, en el Salón de Actos Municipales con entrada libre y gratuita.
Arte y Cultura22/06/2022El próximo sábado 25, a las 22 horas, el elenco municipal La Libra reestrena "El Avaro" en el Salón de Actos Municipales de La Paz (Belgrano 2124) con entrada libre y gratuita.
Desde 2014, el cuerpo de teatro se ha presentado en distintos eventos artísticos tanto propios, bajo la dirección de la actriz Cecilia Herrera, como en fiestas departamentales de la Vendimia.
En comunicación con Mendoza Hoy, Cecilia Herrera, destacó el nivel de los actores locales. "Hemos hecho otras obras y el público paceño, y de Mendoza, nos ha recibido muy bien. Nos gusta hacer comedia porque nos divertimos y permite que los espectadores puedan pensar, reflexionar, hacer una indagación, ver la sociedad con otros ojos", comentó.
En relación a los integrantes La Libra, sostuvo que "son hermosos" y resaltó sus cualidades donde, a pesar de ser aficionados, se comprometen con los textos y la actuación. Además, en el elenco también actúan adultos mayores lo que genera un gran espacio de inclusión y humano.
"Es una adaptación de Moliere que transcurre en París y cuenta la historia de Harpagón, un hombre avaro enamorado de su dinero pero al amar tanto a esa vil moneda le hace pasar a su familia necesidades económicas y emocionales", manifestó.
Herrera, también expresó la incógnita que deja la comedia. "¿Hoy existen esos avaros? porque el dinero representa el poder, la ambición desmedida. Lo maravilloso de Moliere es que sus temas siguen vigentes. Por eso es un clásico y se sigue representando este tipo de obras". Agregó también que "otro de los puntos que plantea es el sometimiento de la mujer a los deseos del hombre". "Era un avanzado para su época", sostuvo sobre el pensamiento del dramaturgo francés.
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
Mañana 8 de abril se descubrirá una placa para recordar al destacado músico mendocino fallecido en 2015.
El Espacio de Fotografía Máximo Arias recibe hoy a la la muestra fotográfica “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos”. Será a las 20 horas con entrada será gratuita.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.