
Luli Interllige presenta su primera muestra de artes combinadas
"Experiencia En tu mano" tendrá obras plásticas, performances, talleres y música en vivo con entrada libre y gratuita. Hasta el 7 de agosto en el MMAMM.
Arte y Cultura 23 de junio de 2022

Luli Interllige entiende y aborda la música como el diálogo entre distintas artes. "Mi proyecto artístico está compuesto, integrado, y se desarrolla sobre un concepto integral que se traduce al diseño, la música, la sonoridad, el movimiento, la danza, y a lo perceptivo. En mi obra estos elementos están en permanente diálogo, uno se desarrolla gracias al otro y durante ese proceso sucede un descubrimiento y aprendizaje constante”, asegura la música, diseñadora y bailarina.
Desde este abordaje creó "Experiencia En tu mano", la muestra de artes combinadas que se inaugura hoy en el Anexo del MMAMM (Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza) y que se podrá disfrutar hasta el miércoles 7 de agosto con entrada libre y gratuita.
La idea de combinar estos lenguajes artísticos surgió a partir del deseo inconcluso de crear una obra 360 para la presentación de “En lo insondable el velo se rompe”, su primer disco (2021).

"Experiencia En tu mano" rescata la esencia de aquella idea y tiene su origen en una de las siete canciones del disco, En tu mano. “Es una canción que surge de la metamorfosis del duelo de la muerte de mi madre. Habita la transformación, lo sutil, la potencialidad de lo frágil. Habita la creación de un nuevo concepto sobre la relación entre la vida y la muerte”, explica.
Se nutre y complementa, además, con dos obras de la artista visual Jimena Losada Lacerna, creadas específicamente para el disco: Retrato (arte de tapa), Mariposa (arte de la canción que le da nombre a esta propuesta).
Cronograma de actividades de Experiencia En tu mano
Apertura
Jueves 23 de junio a las 19 con entrada libre y gratuita.
Puesta performática (happening) a cargo de Luli Interllige, Leandro Lacerna, Julieta Losada Lacerna y Chiara Sampirisi. Música incidental-experimental, canciones que pertenecen al repertorio de la artista y un ágape-brindis diseñado por Cocina Amarilla.
Talleres
Taller de producción literaria “Eres una mariposa y sus tres días” a cargo de Victoria Urquiza.
- Jueves 30 de junio a las 19 / + 15 años
- Inscripción: [email protected]
La dinámica del taller aleja la idea de la escritura como un acto individual y promueve la elaboración de redes. Se leerán textos de diversos autores y autoras, conocerán obras de otras disciplinas, se realizará una lectura crítica y observación atenta para escribir a partir de consignas que sirvan de trampolín.

Práctica de movimiento “Pupa” acargo de Julieta Losada Lacerna
- Miércoles 6, 13 y 20 de julio a las 16 / + 13 años de edad
- Inscripción: [email protected]
Destinada a quienes deseen experimentar en Pupa (crisálida) con movimientos de metamorfosis guiados/acompañados de manera individual y utilizando técnicas de manteo con diferentes telas. Cada sesión tendrá una duración aproximada de 30 minutos.
Taller para niños y niñas “Transformarse para transformar” a cargo de Julieta Tornello
- Viernes 22 de julio a las 12 y 16 / 8 - 12 años de edad
- Inscripción: [email protected]
La producción es de carácter colaborativo y se expondrá en el salón de la muestra al finalizar. Se realizará un muro de cubos de papel giratorios, donde en cada cara los y las participantes imprimirán mediante sellado la estampa de su mariposa creada.
Cierre
“Paisaje cassette”
Sábado 6 de agosto a las 19 con entrada libre y gratuita.
El público podrá jugar activando y desactivando distintos dispositivos dispuestos en el espacio. El resultado será la reproducción de distintos sonidos que conforman el colchón sonoro de la puesta en escena para que los y las performers se desenvuelvan en el espacio.
Te puede interesar


Ciudad: "Gabriela Acher" en el Teatro Mendoza
Domingo 01 de octubre - 19:00
Cómo es el proyecto de Cobos para modificar la Ley de Tránsito
Entre los cambios se encuentran extender la validez de las licencias de conducir, crear dos categorías nuevas y facilitar el cruce de información sobre los datos de los conductores.

Único en el país: la UNCUYO creó un Diccionario Digital de Lengua de Señas
Esta herramienta pensada para la comunidad sorda, surgió en 2011 de una línea de investigación que trabajan especialistas de la Facultad de Educación. Su debut será el 5 de octubre.

Lo más visto

Cómo es el proyecto de Cobos para modificar la Ley de Tránsito
Entre los cambios se encuentran extender la validez de las licencias de conducir, crear dos categorías nuevas y facilitar el cruce de información sobre los datos de los conductores.

La Municipalidad de Las Heras tendrá asueto este viernes por sus festejos patronales
No habrá actividad en las oficinas públicas ni recolección de residuos. El servicio de Guardia Urbana Municipal funcionará normalmente, al igual que los comercios y entidades financieras.

Cómo es el Plan de Ordenamiento Territorial de General Alvear
Aborda distintos puntos entre los que se encuentran el desvío de carga pesada y el trasvase del Río Grande al Atuel. Ahora pasa al Concejo Deliberante para su aprobación y ejecución.

"Hola Maipú", el nuevo espacio turístico del andén de la Estación Gutiérrez
En el día internacional del turismo, la Municipalidad de Maipú inauguró la obra que incluye una sala de reuniones y capacitación para prestadores turísticos, un centro de información turística municipal y un mercado para microemprendedores.

Malargüe: Anunciaron una suba en el Salario Mínimo Vital y Móvil de los empleados municipales
El intendente Juan Manuel Ojeda anunció que estará escalonado con los sueldos de octubre, noviembre y diciembre. Además, la comuna entregará un bono de 60.000 pesos en dos tramos.

Newsletter
