
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Se realizó ayer la primera reunión de trabajo de los equipos del municipio y la Nación, donde se detalló la propuesta ambiental aprobada por el Fondo Mundial para el Ambiente.
Departamentales28/06/2022En la mañana de ayer se reunieron, en el Salón Amarillo de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, el intendente Ulpiano Suarez; Cecilia Nicolini, secretaria de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación; Asher Lessels y Tahais Narcis, pertenecientes al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el equipo de la subsecretaría de Ambiente municipal.
Allí se presentó el proyecto mediante el cual la Ciudad de Mendoza fue seleccionada en el Programa GEF 7 “Ciudades Sostenibles”, el cual pretende consolidar un modelo de política ambiental que fue destacado con USD 3.000.000 para su ejecución y desarrollo de la agenda climática.
El proyecto presentado por la Ciudad de Mendoza, consta de cuatro partes. La primera plantea un "Polo Sustentable" como instrumento de gestión ambiental clave, apuntando a la mintigación y adaptación frente al cambio climático. Una segunda parte, “Unidades de manejo productivas”, busca integrar globalmente el desarrollo sustentable de todo el área metropolitana de la provincia.
La tercera parte del proyecto, “Movilidad sustentable”, plantea la necesidad de desarrollar estrategias en el ámbito de la movilidad para la reducción de las emisiones que se producen por el tránsito vehicular. En este aspecto el municipio ha desarrollado un Plan de Movilidad Sustentable. Y la última parte plantea “Supermanzana y urbanismo táctico” con el que se busca un entorno urbano más humano y sostenible, donde se priorice a las personas buscando, ante todo, una mejor calidad de vida.
El intendente Ulpiano Suarez destacó la importancia del encuentro junto a los equipos del Programa GEF 7. "Durante dos jornadas visitarán las intervenciones que hemos propuesto en distintos puntos de la Ciudad de Mendoza. Con estas acciones buscamos dar continuidad a nuestro trabajo en gestión ambiental y avanzar con el compromiso de una Ciudad Sostenible”, sostuvo.
La agenda se extendió con una recorrida del equipo de Ambiente municipal y los visitantes por diferentes puntos como el Distrito 33 y el Puesto San Ignacio, al oeste de la ciudad. Además recorrerán el microcentro y el Centro para la Conservación de la Biodiversidad, entre otros
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.