
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
La "Marcha de los paraguas" se realizará al mediodía con la finalidad de dar a conocer la situación del sector. Desde el sector, pidieron cambios que les permita aumentar su jubilación.
Actualidad06/07/2022En el Día del Docente Jubilado, la Asociación y Mutual de Educadores Jubilados Provinciales se manifestó a las 11 horas, en la explanda de Casa de Gobierno, para exponer cuál es la situación del sector.
Actualmente, los incrementos en las jubilaciones dependen de los aumentos que se otorgan e incorporan al sueldo base de los y las docentes en actividad cuando cumplen con el concepto de ser remunerativos.
Liliana Pesalacia, presidente de la asociación, señaló a Mendoza Hoy que "lo que pretendemos es pedir al Gobierno provincial es que tenga como norma, no solo para los maestros sino para todos, no pagar ningún dinero que no sea remunerativo. Solamente con esa condición, los sueldos de los activos [docentes] impactan en los de los jubilados". En base a esto, agregó que no le sirve a quienes ejercen la docencia ni a quienes ya no están en actividad. "Entendemos que esto se puede corregir y es lo que intendamos hacer", sostuvo.
En relación a la remuneración de los docentes aseguró que "están muy deprimidos. Hay un ranking y de 25 provincias, Mendoza ocupa el lugar 22. Eso es muy poco propicio y va a tener que ser corregido".
Los beneficios jubilatorios están compuestos en gran porcentaje por el RIPDOC (Remuneración Imponible Promedio Docente) que se conforma con el aporte de las 11 provincias transferidas. A este lugar se dirigen los aumentos legítimos, remunerativos de los docentes de Mendoza en actividad. Cuando este concepto no se cumple el RIPDOC disminuye y la remuneración de los docentes jubilados se empobrecen.
Actualmente las jubilaciones menores han necesitado de un aporte nacional para llegar a igualar a dos haberes mínimos y no llegan a cubrir las necesidades de la canasta básica. Los docentes en actividad aportan 13 puntos para su jubilación, dos puntos más que en las jubilaciones ordinarias. Sin embargo, desde 2018 hasta 2021 han sufrido una baja de 17 puntos sin contar la inflación de este año.
El aumento de las jubilaciones docentes hasta el momento ha sido de 25% solamente.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.