
Fiesta en Rodeo de la Cruz: 102 familias recibieron las llaves de su casa propia
Son casas construidas con fondos del IPV y con aportes la Municipalidad de Guaymallén para la infraestructura y urbanización del nuevo barrio.
El proyecto de solicitud de datos está dirigido a los directores de los 24 centros asistenciales públicos de la Provincia. Además pretende conocer las acciones que se realizan para recuperar esos gastos.
Actualidad09/08/2022Los senadores del bloque Pro, Rolando Baldasso, German Vicchi, Valentín Gómez y Gabriel Pradines impulsan un proyecto de pedido de informes dirigido a los directores de los 24 centros asistenciales públicos de la Provincia.
El objetivo es reunir datos concretos referidos a cantidad de ciudadanos extranjeros no residentes atendidos en los hospitales mendocinos y las acciones que se realizan para recuperar esos gastos.
Rolando Baldasso sostuvo que debido a su situación geográfica, Mendoza atiende extranjeros "sin ningún tipo de restricción llegando a cubrir tratamientos que no son urgencias ni eventualidades". “Por eso, es necesario conocer datos precisos y convenios de reciprocidad vigentes” explicó.
Entre los fundamentos del proyecto se apela a delinear criterios, entre Argentina y Bolivia, de un convenio de cooperación en materia de asistencia médica, sistemas de vigilancia epidemiológica y acciones de salud en zonas de fronteras firmado en julio de 2019. Además pide la promulgación de la Ley 6.116 que crea el sistema provincial de seguro de salud para personas extranjeras.
Dentro de los argumentos del proyecto, es que en Mendoza rige la Ley 5.578 el cual establece que las personas que tengan cobertura de salud abonen los gastos ocasionados en el sistema público.
Según aseguró Baldasso, la norma no hace referencia a los extranjeros no residentes y la finalidad no es desprotegerlos sino establecer igualdad entre los argentinos a quienes les cobran las prestaciones médicas fuera del país.
Son casas construidas con fondos del IPV y con aportes la Municipalidad de Guaymallén para la infraestructura y urbanización del nuevo barrio.
La DGE puso en marcha el programa “Tu mejor jugada es cuidarte”, con un relevamiento en todos los colegios secundarios para conocer el impacto del juego online en adolescentes.
El Gobierno firmó un acuerdo con AMENA para incorporar los sistemas de videovigilancia al monitoreo oficial. Buscan reforzar la prevención del delito y ampliar la cobertura en la vía pública.
Del 17 al 20 de abril, San Alberto se transforma en el epicentro de una propuesta que fusiona arte, espiritualidad, gastronomía, música de alta frecuencia y naturaleza en estado puro.
El Gobierno firmó un acuerdo con AMENA para incorporar los sistemas de videovigilancia al monitoreo oficial. Buscan reforzar la prevención del delito y ampliar la cobertura en la vía pública.
La DGE puso en marcha el programa “Tu mejor jugada es cuidarte”, con un relevamiento en todos los colegios secundarios para conocer el impacto del juego online en adolescentes.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Son casas construidas con fondos del IPV y con aportes la Municipalidad de Guaymallén para la infraestructura y urbanización del nuevo barrio.