
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
Una nueva edición del Festival Provincial de Cine se pone en marcha con el Concurso de Desarrollo de Proyectos de Largometrajes.
Arte y Cultura22/08/2022Con el propósito de estimular la industria en la provincia, y generar contenidos de interés público para su difusión, se abre la convocatoria al sector audiovisual de la provincia al Concurso de Desarrollo de Proyectos de Largometraje a realizarse en el marco del festival Mirada Oeste 2022.
El llamado está destinado a realizadores independientes y productoras audiovisuales de la provincia de Mendoza quienes podrán presentar propuestas escritas de largometrajes en etapa de desarrollo.
Los proyectos podrán presentarse en dos categorías, Ficción y Documental. Cada propuesta deberá ser inédita, no poseer un guión finalizado y no debe haber iniciado rodaje al momento de la publicación de la presente convocatoria.
La iniciativa busca fomentar y acompañar a guionistas, realizadores y productores en la primera etapa del proceso de producción de sus proyectos. El concurso entiende esta etapa como una fase crucial del proceso creativo que requiere de tiempo e inversión y que, de su correcto desarrollo, dependerá en buena medida la calidad y el éxito del producto audiovisual.
Se otorgarán 4 millones de pesos para los proyectos que resulten ganadores. Cada uno de los seleccionados, dentro de su categoría, recibirá 1.500.000 pesos. A su vez, Canal Acequia otorgará un premio de 500 mil pesos.
Las inscripciones se realizarán únicamente de manera online hasta el 18 de septiembre. Quienes deseen participar deberán acceder a las bases y condiciones y, a continuación, ingresar los datos correspondientes que se encuentran en el formulario de inscripción.
Las bases y condiciones se pueden consultar y descargar en el siguiente link.
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
Mañana 8 de abril se descubrirá una placa para recordar al destacado músico mendocino fallecido en 2015.
El Espacio de Fotografía Máximo Arias recibe hoy a la la muestra fotográfica “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos”. Será a las 20 horas con entrada será gratuita.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.