
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
El aula móvil de la fundación visitó el departamento para informar sobre la generación de energía solar y eólica mediante actividades interactivas.
Departamentales14/09/2022El intendente de Maipú, Matías Stevanato, y el gerente de Desarrolo Local de la Fundación YPF, Matías Ciampini, estuvieron hoy en el aula móvil de la fundación que recorrió el departamento.
Stevanato agradeció a la Fundación YPF por brindar la posibilidad de que los chicos y chicas se acerquen con sus colegios a aprender y conocer sobre las energías renovables.
Por su parte, Ciampini indicó que es fundamental “que la comunidad pueda tomar conciencia acerca de la importancia de la transición energética y del papel de las energías renovables para el futuro del planeta” y agregó que “desde Fundación YPF asumimos el compromiso con este proceso y con la necesidad de fortalecer el desarrollo sostenible de las ciudades donde YPF está presente”.
El espacio de aprendizaje impulsa la transmisión de conocimientos actualizados en el sector de las energías renovables. Así mismo, brinda las herramientas necesarias para proyectar, instalar y mantener sistemas de energías renovables de baja potencia; térmicos, fotovoltaicos y eólicos, cuyos docentes capacitadores son profesionales de amplia experiencia en el sector de las energías renovables.
Además ofrece una experiencia interactiva y lúdica para que toda la familia pueda aprender sobre cómo se genera energía por medio del sol y del viento.
A través de una tablet, que utiliza tecnología de realidad aumentada, el visitante puede interactuar con los dibujos que se encuentran en la pared. Al direccionar la cámara hacia ellos, el equipo brinda detalles sobre eficiencia energética y generación renovable.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.