
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
En las próximas semanas se hará el corte de cinta de este multiespacio maipucino. Mediante una votación en las redes sociales, los vecinos eligieron que lleve el nombre del músico mendocino.
Departamentales20/09/2022Marciano Cantero marcó la vida de millones de personas con las inolvidables canciones que grabó con los Enanitos Verdes. Su fallecimiento, el pasado 8 de septiembre, provocó una ola de sentivos mensajes en las redes sociales y miles de mendocinos se reunieron en el edificio de Cultura y Turismo para despedirlo.
Recientemente, la Municipalidad de Maipú lanzó una encuesta donde los vecinos podían elegir el nombre del auditorio municipal que se inaugurará en las próximas semanas. Más de 2400 personas participaron de esta votación y, con casi el 50 por ciento, resultó ganador el nombre Marciano Cantero.
“Quisimos que las maipucinas y los maipucinos bautizaran a este auditorio con el nombre que más los represente. Presentamos varias opciones con un alto sentido de respeto y arraigo, e invitamos a que la decisión fuera democrática. De esta forma hemos querido que este reconocimiento surja desde la participación comunitaria”, indicó el intendente Matías Stevanato.
Las instalaciones del primer auditorio municipal se ubican en un terreno de 1.800 metros cuadrados, sobre la calle Mercedes Tomasa de San Martín, y comprende una superficie cubierta de 1.200 metros cuadrados. Está previsto que su ocupación para asistentes sentados sea para más de 500 personas y, además, contará con una sala de reunión de directorio, con 8 oficinas, sanitarios, cocina y demás servicios.
Las otras opciones fueron: Fray Apolinario Vásquez, uno de los fundadores del departamento junto a José Alberto Ozamis; José Scacco, pintor y docente maipucino; Gladys Ravalle, reconocida actriz mendocina; Brígida Santin, primera Reina Nacional de la Vendimia en 1940 y oriunda de Lunlunta – Maipú; Dora Prince, actriz argentina de cine, teatro y televisión, en 1976, fue reconocida a nivel nacional por su participación en la novela “El amor tiene cara de mujer”; Auditorio Municipal Maipú y Auditorio de la Vid y el Olivo.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.