
El fin de semana continua el calendario vendimial de Maipú
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
El reconocido cantautor y armonicista cordobés llega a Mendoza para presentar “Vivir”, su nuevo disco, en un encuentro íntimo y acústico que será el próximo jueves en Ciudad.
Espectáculos 27 de septiembre de 2022Fabricio Rodríguez regresa a la provincia para presentar su nuevo material disográfico llamado "Vivir". La última vez que pisó el suelo mendocino fue en el Rivadavia Canta al País, previo a la pandemia, y ahora vuelve con un formato íntimo y acústico para dar a conocer las canciones que conforman su más reciente álbum.
"Estoy presentando un disco nuevo y no podía faltar la oportunidad para llevar mi música a Mendoza", comenta a Mendoza Hoy el músico cordobés.
Es uno de los artistas más carismáticos del país y se ha presentado en los escenarios festivaleros más importantes. El parate provocado por la pandemia le dio la posibilidad de dedicarse lleno en la composición de nuevas canciones y, junto a Abel Pintos, enfocarse en la producción del disco que presentará el próximo jueves 29 de septiembre en Wine & Deli (Emilio Civit 575 de Ciudad) a las 22:30 horas.
"Cuando decidimos encarar este trabajo fue en 2019. No teníamos la más remota idea de lo que iba a venir pero teníamos un rumbo con este disco. Todas las eventualidades que nos surgieron en 2020 y 2021, perder seres queridos, estar lejos de los afectos, me llevó a escribir muchas de las canciones que dan forma a este disco", sostiene Fabricio.
"Una de las canciones, que se llama Vivir y da el nombre al álbum, tiene que ver con eso: valorar lo que tenemos y no desear lo que no tenemos. Un poco tiene que ver eso, vivir la vida, el momento, el presente y no quedarnos tan atado a las cosas del pasado ni proyectar tanto el futuro", destaca en relación a lo que refleja el disco por el aprendizaje de lo que pasó en los últimos años.
Fabricio Rodríguez es un artista que tiene varias características que lo hacen tener un sello propio. Una es la incorporación de la armónica a su repertorio, amor hacia el instrumento que nació gracias a su admiración por León Gieco. Sin embargo, terminó de explotar cuando su padre le regaló una armónica y le mostró la discografía de Hugo Díaz. "Creo que es el instrumento que me abrió las puertas para darme a conocer", afirma.
Otra, es la variedad de estilos musicales donde incursiona por diferentes géneros como folclore, tango, jazz, pop, blues, country y rock. En base a esto comenta que cuando le preguntan sobre esto y en qué género se cataloga, responde con una contrapregunta: "¿cómo encasillarías a León Gieco?. Vengo de la escuela musical de León, de animarme a tocar en un recital un chamamé y un rock. Mi mensaje musical tiene que ver más con la música popular" y agrega que "busco el equilibrio donde la gente pueda adaptarse y comprender que en realidad es todo música y cuando está instalada en el corazón de la gente se convierte en esa música que conocemos todos y para mí esa la música popular, independientemente de que sea folclore o rock, porque en definitiva es música".
Es su octavo disco. El nuevo álbum contiene once composiciones, casi todas propias, bajo la producción de Abel Pintos y Mati Zapata. Además cuenta con colaboraciones de grandes amigos como : Seba López de Los Tekis (Lluvia), El Indio Lucio Rojas (Renaceré), Ahyre (Vivir), Mariana Baraj (El Relámpago), Abel Pintos (Volverme Loco), Mati Zapata (Tantos Recuerdos) y Enrique Aiello (Rodando).
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Las bandas bonaerense y uruguaya se presentaron ante más de 20 mil personas en la última noche del festival más grande del oeste argentino.
Jesica Laferte expuso en Buenos Aires y Punta del Este como referente de los avances en Mendoza en materia de debate legislativo sobre ACV. Especialistas junto a representantes del estado y del sector privado continúan avanzando hacia acciones que favorezcan la prevención, acceso, detección, atención y recuperación de esta patología.
Jesica Laferte expuso en Buenos Aires y Punta del Este como referente de los avances en Mendoza en materia de debate legislativo sobre ACV. Especialistas junto a representantes del estado y del sector privado continúan avanzando hacia acciones que favorezcan la prevención, acceso, detección, atención y recuperación de esta patología.