
Las mejoras se realizaron en espacios que los vecinos identificaron como prioritarios: dos centros de jubilados y una huerta comunitaria.
El objetivo es implementar del Plan Integral Caprino es impulsar el desarrollo de la actividad en el departamento.
Departamentales28/09/2022El intendente Juan Manuel Ojeda, firmó en julio de este año, un convenio con la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación para acceder a Aportes No Reembolsables (ANR) por un total aproximado a 1.5 millones de dólares. El objetivo es implementar un plan que permita impulsar el desarrollo de la actividad caprina en su departamento. Por su parte, la comuna invertirá otros 700.00 dólares.
Con la Dirección Provincial de Ganadería, el Ministerio de Economía y Energía y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) como socios estratégicos, la Malargüe se encuentra en pleno desarrollo del proyecto que quedó seleccionado entre más de 800 postulaciones de todo el país.
A partir del plan de ordenamiento territorial del Municipio, se vió la necesidad de avanzar en proyectos sectoriales y uno de ellos, tuvo que ver con la ganadería, concretamente con el sector caprino.
“Uno de los objetivos de gestión fue y es, asistir y capacitar a los puesteros en la zona rural malargüina y surgió una inmejorable oportunidad en la convocatoria que lanzó el Gobierno nacional a través de la Diprose (Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales). Esta idea de financiar proyectos vinculados al desarrollo territorial con fondos internacionales fue ideal”, comentó el intendente Juan Manuel Ojeda.
Ya se avanzó en el proceso de licitación para la compra de un tractor, maquinaria agrícola y un camión, entre otros puntos, mientras que desde la Dirección de Ganadería se dictan capacitaciones a productores con encuentros presenciales y virtuales en todo el territorio productivo del departamento.
Damián Carbó, director provincial de Ganadería, comentó que el plan potencia una de las actividades más desarrolladas del departamento. “Nuestra producción caprina juega un rol fundamental a nivel nacional y, con herramientas como estas, estamos fortaleciendo a nuestros productores y posicionando a la provincia”, señaló.
Las mejoras se realizaron en espacios que los vecinos identificaron como prioritarios: dos centros de jubilados y una huerta comunitaria.
Beneficiará a instituciones de gestión estatal y privada de todos niveles y modalidades habilitadas por Dirección General de Escuelas (DGE) con domicilio y jurisdicción en el departamento.
Será el 30 de abril a las 21 horas en el Teatro Plaza. Participarán distintas instituciones del departamento. Las entradas ya están a la venta.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
El proyecto busca captar el interés del turismo nacional e internacional, con este objetivo se realizó durante esta semana santa una nueva edición de “Vino Vivo 2025” que contó con la presencia de vecinos y turistas del resto de la provincia, el país y del continente.
Un reciente estudio de opinión pública, realizado por la consultora Demokratía, revela datos claves sobre las percepciones sociales relacionadas al acceso a estos derechos básicos.
Para hoy se espera una máxima de 24° con nubosidad variable.
Quiénes pueden anotarse, hasta cuándo hay tiempo y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.