
Perilago de Potrerillos: ya se conocen las propuestas para desarrollar la Costa Norte
Se presentaron ocho que deberán ser evaluadas.
Con su obra "Inefabilidad Galáctica", la joven estudiante de 17 años quedó en primer lugar del certamen que combinó arte y ciencia. Participaron jóvenes de Italia, Bahrein, Argentina, Grecia, Macedonia del Norte y Ecuador.
Personalidades 03 de octubre de 2022Macarena Martínez, estudiante de quinto año de Ciencias Naturales de la Escuela del Magisterio de la UNCUYO se consagró campeona del certamen "Reinforce International Youth Art & Science Contest" con su obra Inefabilidad Galáctica. La joven compitió en el grupo de 12 a 18 años; mientras que Alice Frosoni de 9 años oriunda de Italia se consagró en el grupo de 4 a 12 años con su obra "L'uomo che osserva lo spazio" (El hombre que observa el espacio).
Los trabajos ganadores se presentaron durante los eventos de la Noche Europea de los Investigadores de 2022 en el Observatorio Europeo de Ondas Gravitacionales. Además, todos los participantes recibieron un certificado de Artista Joven REINFORCE. En tanto, las obras de arte del ganador y de los demás finalistas se publicarán en la plataforma de intervención artística creada en el sitio web del proyecto y compartida a través de los canales REINFORCE y Ego-Virgo.
El Concurso Internacional de Arte Juvenil Reinforce, que se realizó con el lema "La humanidad como observadora y oyente del cosmos", se centra en los conceptos de la física fundamental como el espacio, el tiempo y la naturaleza y la estructura del Universo. De la convocatoria participaron jóvenes de Italia, Bahrein, Argentina, Grecia, Macedonia del Norte y Ecuador. En el caso de la estudiante del Magisterio estuvo acompañada y orientada por la docente Beatríz García, de la materia de Astronomía, de quinto año.
En cuanto a los motivos por los que se eligió la obra de Macarena, se tuvieron encuentra criterios que representaran a la humanidad. Entre ellos, que supo transmitir la mirada del espacio y más en general la naturaleza, a través de multitud de sentidos, desde la vista hasta el oído y el tacto. También se tomó que la obra estuviera vinculada con la investigación de la entidad patrocinante en el Universo, incluido el entorno que rodea a los humanos. Por otro lado, debía generar preguntas sobre la naturaleza del espacio, el tiempo y la materia.
Macarena dijo que no tenía expectativas de ganar. Además contó: "Me gusta dibujar y la profesora nos hizo este pedido. Una vez que empecé me olvidé que era una tarea, lo disfruté mucho". Además, agregó que si bien la materia de astronomía es complicada, con actividades de este tipo los y las estudiantes logran aprender desde otra mirada. "Es una materia complicada, pero te olvidás que todo es teoría y datos exactos. Aprendés mucho así", dijo la joven de 17 años.
También agregó que su idea es seguir produciendo contenido de este tipo, superando su timidez para mostrar sus obras, las cuales genera constantemente. "Es algo que no suelo mostrar a todo el mundo, y de hecho, me conforma saber que me esforcé y que es un logro personal. Pero me pone re feliz haber ganado, es re loco y recién estoy cayendo", aseguró.
Por su parte la docente Beatríz García explicó que REINFORCE es un proyecto de ciencia ciudadana que busca convocar a personas comunes que no tienen formación científica universitaria a participar del descubrimiento científico.
Es importante señalar que para REINFORCE, las obras de arte juveniles sirven como reflexión cruzada entre jóvenes artistas y científicos.
Luego de una clase dedicada a las primeras imágenes publicadas en forma popular del telescopio espacial James Webb, los y las estudiantes debían elegir la imagen que más les representaba y mostrarla de una manera artística eligiendo el formato en el que se sintieran más cómodos.
"Me alegra mucho saber que una de las estudiantes de nuestro grupo de ciencias naturales no solo se animó sino que además involucró a la familia porque es menor de edad. Además de eso salió el primer premio. Más allá de esto, me gustaría resaltar que los jóvenes están muy dispuestos a colaborar con su propia formación. Realizaron un trabajo, que no es estrictamente curricular, que tenía que ver con una manifestación personal frente a la ciencia", explicó García.
Por otro lado, enfatizó el hecho de que los jóvenes están allí esperando que se les propongan cosas originales y a su vez proponiendo ellos el tipo de educación que quieren. "Quieren una educación más amplia, abierta, en donde participen y sean escuchados. Cuando se escuchan frases relacionadas con que no quieren estudiar, me da tristeza, porque lo que yo veo es que los chicos están siempre dispuestos a dar un paso más. A hacer algo más que lo estrictamente necesario", opinó la docente.
En este sentido, Macarena señaló el hecho de que muchas veces las personas de su edad son subestimadas cuando en realidad no es así. "Tenemos mucho interés. Me relaciono con personas que les importa lo artístico, la política estudiantil o la salud mental. Veo que los jóvenes estamos comprometidos en todo y luchamos por lo que creemos importante", destacó.
Se presentaron ocho que deberán ser evaluadas.
Desde la asociación que nuclea a los industriales panaderos informaron que se debe al incremento de la materia prima.
Por unanimidad, el senado aprobó que Félix Gonzalez, Flavia Mononi y Dugar Chappel ocupen los cargos de Vicepresidente, Vicepresidente Primera y Segundo del Senado mendocino para el período legislativo 2023-2024.
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
La Administración Nacional de Seguridad Social confirmó también el calendario de cobro de pensiones no contributivas y de jubilados junto al bono de $ 55.000.
La comuna presentó esta herramienta que permite planificar las excursiones al departamento y conocerlo de otra forma.
ProMendoza y referentes de bodegas mendocinas participaron en destacadas ferias en Inglaterra y Países Bajos para posicionar el vino a granel como producto distintivo del hemisferio Sur. Además se reunieron con miembros del sector europeo para acordar alianzas estratégicas.
Con el acuerdo alcanzado con la entidad sindical que representa a los profesionales de la salud, ya son quince los sectores que avalaron la propuesta salarial en la mesa paritaria.
La propuesta resultó ganadora sobre tres que se presentaron y fueron evaluadas por un jurado.