
El tiempo en Mendoza: fresco, con tormentas y posible caida de granizo
El ingreso de un frente frío hará descender la temperatura aunque irá en ascenso hacia el fin de semana.
El ministro de Economía defendió las política graduales y dijo que "las inercias que se frenan con un choque fuerte matan a la mitad de los pasajeros del tren".
Actualidad31/10/2022El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que la inflación de 2023 se va a ubicar por debajo del 60% que prevé el proyecto de Presupuesto que cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados.
"Vamos a crecer. Vamos a tener mucha menos inflación que la de este año", dijo Massa en declaraciones a radio El Destape de Buenos Aires al hacer referencia a la proyección del 60% prevista para el año que viene.
El titular del Palacio de Hacienda indicó acerca de la cartera económica: "Pusimos un objetivo en el Presupuesto, moderado, de mínima , para no caer en una discusión con la oposición y los partidos provinciales".
"Yo creo que va a ser menor a los números del Presupuesto, es más, estoy seguro que va ser menor y estoy seguro que vamos a crecer un poquito más de lo que pusimos", aseguró Massa.
Por otro lado, negó la posibilidad de aplicar un plan de estabilización para frenar la inercia inflacionaria mediante un shock y, en cambio, se manifestó favorable a un plan gradual.
"Las inercias que se frenan con un choque fuerte terminan matando a la mitad de los pasajeros del tren", advirtió Massa. El funcionario también habló de cuando asumió en el cargo en julio pasado: "Estuvimos al borde de una hiperinflación".
Massa sostuvo que Argentina tuvo “un proceso de descalabro monetario y de pérdida de reservas, de poder de fuego de nuestra moneda con corrida cambiaria”.
“Pagamos caro la falta de decisión en algunos temas durante algunos meses. Cuando uno va corriendo las decisiones, al igual que el arreglo del techo de la casa, en algún momento se cae. No digo que el techo se haya caído pero estuvimos muy cerquita”. explicó.
El titular del Palacio de Hacienda indicó: “Tuvimos una situación en la que el mercado nos contaba por minuto cuánto nos quedaba de reservas”.
Por ello, ante los pedidos de recomposición de salarios que enarbolan dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y del kirchnerismo puro, pidió asumir: "Estuvimos en una situación que bordeó el abismo”.
Por esa razón, consideró que primero es necesario “estabilizar” la variables y “recomponer los músculos del cuerpo porque sino, no hay capacidad de tirar la piña”.
Al respecto, Massa sostuvo que, si se quiere bajar la inflación de manera correcta, “hay que hacerlo tranquilos y con responsabilidad”.
“Me parece que los golpes de magia no existen”, señaló el titular del Palacio de Hacienda.
En otro aspecto, el ministro de Economía reconoció que “la situación del trigo no es la mejor, básicamente por la sequía” al precisar que “los productores perdieron y hay que pensar cómo ayudarlos”.
También explicó que las economías regionales “están muy mal”, por lo que dejó entrever que, en el futuro, podrían haber nuevas medidas que sirvan de apoyo a los productores, pero generando recursos desde el sector, como ocurrió con el dólar soja, con el que se creó un fondo para subsidiar el precio de semillas y fertilizantes.
“Hay que ver la situación general del sector y ver cómo desde ahí se sacan recursos”, explicó.
El ingreso de un frente frío hará descender la temperatura aunque irá en ascenso hacia el fin de semana.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Ayer se anunció la selección de restaurantes en Bodega Susana Balbo. Angélica Cocina Maestra, Riccitelli Bistró ganaron una estrella por primera vez.
El líder del trap latino llega al estadio cubierto más grande de Mendoza. Horarios, accesos y toda la información sobre “Ameri World Tour”, el concierto más esperado del año.
Será desde el 11 al 13 de abril en el Parque de la Familia. El evento reunirá a colectividades de todo el mundo con su cultura, música y gastronomía. La entrada es libre y gratuita.
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
El trapero se presentó anoche ante una multitud que vibró alto con "Ameri World Tour".