
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
A 10 años del fallecimiento del gran artista que nació en Las Catitas, el departamento le rinde homenaje con distintas actividades.
Departamentales05/11/2022“Yo nací en un pequeño pueblito parecido al que nació Jesús de Nazareth” es la frase con la que Leonardo se refirió al distrito de Las Catitas, el lugar que lo vió nacer a pocos metros de la Avenida Eulalia Calderón que hoy posee una escultura en su nombre y que también un paseo recreativo.
Este 5 de noviembre, se cumple 10 años de la desparación física del gran cantautor y cineasta argentino. Por este motivo, desde la Dirección de Cultura de la municipalidad de Santa Rosa se han preparado diversas actividades.
Juan Jorge Jury Olivera, nombre real de Favio nació el 28 de mayo de 1938, aunque algunos vecinos de Las Catitas dicen que en realidad nació en julio, ya que circula un acta de nacimiento que indica ese dato. Solía pasar en aquellos años que los bebés no se inscribían en el registro justo el día de su nacimiento.
Favio tuvo una amplia y aplaudida carrera como director de cine, cantautor, productor cinematográfico, guionista y actor, donde su pico de popularidad abarcó desde mediados de los años 60 y los 70.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.