
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Flor Destéfanis encabezó ayer el acto donde se firmó el inicio de la obra. Será el primer barrio del departamento que se construye en una única etapa.
Departamentales16/11/2022En septiembre de este año, la intendente municipal Flor Destéfanis junto a Cesar Mauricio Quintana, representante de la Empresa CE.BE.Co S.A, firmaron el contrato para avanzar sobre una problemática histórica en Santa Rosa, la de viviendas.
Este hecho se concretó ayer en la Calle Saavedra s/n° a 430 metros al norte de calle Remo Falciani, distrito La Dormida, donde se construirán las casas.
“En la historia de Santa Rosa es el primer barrio que se construye en una única etapa, con esta cantidad de viviendas. Además, estas 76 viviendas van a contar con todos los servicios como luz, gas, agua y asfalto.”, destacó Flor Destéfanis.
La vivienda es un prototipo de 61,33m2 de superficie, que consta de cocina-comedor, baño y dos dormitorios. Las mismas cumplen con los parámetros exigidos por el Programa, con los estándares mínimos de calidad para Vivienda de Interés Social, desarrollada en construcción industrializada de 1 (una) planta, vivienda individual.
El sistema constructivo con el que se realizarán las viviendas es industrializado denominado “SIP”, consta de estructuras de madera, placas de OSB y poliestireno expandido (paneles SIP), con cubierta de techo de chapa.
Este sistema es muy beneficioso del punto de vista ecológico y del ahorro energético, debido a su eficiente aislación térmica además de acelerar considerablemente los tiempos de construcción de las viviendas.
Estuvieron presentes las siguientes autoridades: Intendenta Municipal, Flor Destéfanis; Secretaria de Gobierno, Magdalena Ascurra; Director de Obras Públicas, Privadas y Vivienda, Raúl Manrique; Coordinadora de Viviendas, Lorena Díaz; Presidente de la Empresa, Cesar Mauricio Quintana; Representante Técnico de la Empresa, Federico Manzano; Asesor Técnico de Vivienda, Diego Suarez, concejales y funcionarios.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.