Mendo Hoy Mendo Hoy

Laguna del Diamante inaugura una nueva temporada

Desde mañana, el Área Natural Protegida abre nuevamente al público. Cómo realizar reservas y qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de visitarla.

Turismo 22 de diciembre de 2022 Mendoza Hoy Mendoza Hoy
Laguna-del-Diamante
Laguna-del-Diamante

La Laguna del Diamante es uno de los tesoros turísticos de Mendoza al que se accede luego de un recorrido fascinante a través de la Ruta Provincial 98, en San Carlos.

La traza es de suelo natural, tiene su punto de partida en la Ruta Nacional 40, a unos 20 kilómetros al sur de Pareditas y de manera sinuosa se interna en la Cordillera de los Andes, hasta llegar a los 3.300 metros sobre el nivel del mar, donde se ubica el espejo de agua a los pies del Volcán Maipo.

Sebastián Melchor, director de Recursos Naturales de la provincia, indicó que están terminados los trabajos de recomposición y mejoras de la ruta de acceso.

Laguna del Diamante

Apertura de temporada

La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial dará comienzo oficial a la Temporada Estival del Área Natural Protegida Laguna del Diamante el viernes 23 de diciembre, a las 7, en el Puesto Alvarado que es el sitio de ingreso a la Reserva y se ubica a 60 km de Pareditas.

Allí, guardaparques llevan a cabo el control de ingresantes, brindan información y las recomendaciones necesarias a visitantes. Hasta la Laguna del Diamante hay 43 kilómetros más de distancia por un camino de alta montaña, en su totalidad de tierra, con alturas máximas de 3.500 y 3.750 metros sobre el nivel del mar. El tiempo aproximado de viaje entre Alvarado y la laguna es de una hora y 45 minutos. El horario máximo de egreso es a las 21, por el Refugio Alvarado.

Con motivo de la inauguración de temporada, el acceso al Área Natural Protegida será libre durante toda la jornada.

Un aspecto importante a tener en cuenta es que es obligatorio sacar turno y pagar la entrada antes de viajar a través del sitio de internet del Sistema de Áreas Naturales Protegidas de Mendoza.

Además Melchor aconsejó, previo al viaje, consultar el estado del camino y las condiciones meteorológicas.

Para más información sobre las actividades habilitadas y tarifas en esta área natural protegida, se puede acceder al siguiente link.

Recomendaciones para evitar multas

  • Está prohibido ingresar con mascotas, armas y motos enduro (que posean cubiertas con taco y/o escape sin silenciador).
  • Es obligatorio entregar la bolsa de residuos numerada a su egreso en Seccional Alvarado.
  • Circular a campo traviesa o fuera de los caminos vehiculares habilitados.
  • Velocidad máxima, 40 k/h en Ruta 98, y 20 k/h en huellas secundarias.
  • Hacer fuego y acampar fuera de los lugares establecidos.
  • Nadar o sumergirse en espejos y cursos de agua y navegación en cualquier tipo de embarcación.
  • Circular en bicicleta fuera de huellas vehiculares y sin casco.
  • Hacer las necesidades fuera de los baños públicos.
  • Perturbar o dañar a la fauna y la flora.
  • Extraer elementos naturales de la reserva o restos arqueológicos.
  • Pescar sin haber hecho la desinfección de Didymo, sin carnet habilitante, fuera de los lugares habilitados o con carnadas naturales.
  • Alterar el paisaje, escribir grafitis en rocas u otros lugares.
  • Dañar la cartelería y la infraestructura.
  • Dejar residuos en cualquier zona y no ser bajados como se le indica en el ingreso a la Reserva.

Te puede interesar

Lo más visto

feria 4

Pymes mendocinas promocionaron el vino a granel en Europa

Mendoza Hoy
Actualidad 27 de noviembre de 2023

ProMendoza y referentes de bodegas mendocinas participaron en destacadas ferias en Inglaterra y Países Bajos para posicionar el vino a granel como producto distintivo del hemisferio Sur. Además se reunieron con miembros del sector europeo para acordar alianzas estratégicas.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email