
El fin de semana continua el calendario vendimial de Maipú
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
El municipio y la empresa constructora esperan inaugurarlo en la primera semana de enero para el Festival Nacional de la Cueca y el Damasco.
Departamentales 28 de diciembre de 2022En febrero de este año, la intendente Flor Destéfanis anunció la construcción de un nuevo hotel en Santa Rosa. Hoy, este sueño santarrosino está en su etapa final y esperan inaugurarlo en la primera semana de enero para la Fiesta Nacional de la Cueca y el Damasco y la Fiesta Departamental de la Vendimia.
El nuevo y moderno hotel está ubicado sobre la Ruta Nacional 7, en la entrada de la Villa Cabecera del departamento. Por su punto estratégico, será importante para el desarrollo turístico que está teniendo Santa Rosa.
La construcción, a cargo de la Empresa Edgardo Perez S.A, cuenta con 10 habitaciones distribuidas en dobles, triples y cuádruples; una oficina de administración, un lobby donde los visitantes tendrán una opción de desayuno de campo, un extenso patio y pileta.
“Hace poco más de un año empezamos este proyecto con mi papá. Él nos dejó físicamente y yo seguí con el trabajo porque era su sueño”, comentó Sergio Pérez.
“Este lugar está pensado para los turistas que apuesten por Santa Rosa, para que se sientan cómodos y bien recibidos. Es un lugar que cuenta con todas las comodidades y servicios para que sea la mejor estadía", agregó Pérez.
En un recorrido que Flor Destéfanis y Sergio Pérez realizaron por la obra, la jefa comunal expresó: “Estoy feliz que podamos articular desde el municipio lo público con lo privado, invirtiendo en el pueblo y con mano de obra local”.
Además recalcó la importancia de este sitio para los eventos turísticos, culturales y educativos que ofrece Santa Rosa. “Estamos a muy pocos días de disfrutar una edición más del Festival Nacional de la Cueca y el Damaso y la verdad esperamos tenerlo listo para poder inaugurarlo en esa semana. Va a ser un espacio que estoy segura van a disfrutar mucho los turistas, está quedando hermoso”, sostuvo.
El hotel es construido con un sistema en seco denominado drywall que permite ejecutar cualquier tipo de construcción con elementos prefabricados en plazos de ejecución más cortos unidos entre sí mediante fijaciones sin conglomerantes hidráulicos. El mismo, es vanguardia en los países más desarrollados del mundo.
“Con este sistema de construcción estamos colaborando activamente con el cuidado del medio ambiente ya que es ecológico y sustentable", comentó Pérez. Por último, comentó que este tipo de paneles colaboran con la temperatura ambiente sin necesidad de usar equipos acondicionados tanto en invierno como en verano.
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Por unanimidad, el senado aprobó que Félix Gonzalez, Flavia Mononi y Dugar Chappel ocupen los cargos de Vicepresidente, Vicepresidente Primera y Segundo del Senado mendocino para el período legislativo 2023-2024.
Desde la asociación que nuclea a los industriales panaderos informaron que se debe al incremento de la materia prima.
Se presentaron ocho que deberán ser evaluadas.
ProMendoza y referentes de bodegas mendocinas participaron en destacadas ferias en Inglaterra y Países Bajos para posicionar el vino a granel como producto distintivo del hemisferio Sur. Además se reunieron con miembros del sector europeo para acordar alianzas estratégicas.
Es un nuevo servicio que debutará este año y funcionará a través de AccessFan. En qué locales se podrá hacer.
Por unanimidad, el senado aprobó que Félix Gonzalez, Flavia Mononi y Dugar Chappel ocupen los cargos de Vicepresidente, Vicepresidente Primera y Segundo del Senado mendocino para el período legislativo 2023-2024.
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Desde la asociación que nuclea a los industriales panaderos informaron que se debe al incremento de la materia prima.