
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Tras la suspensión del jueves por una fuerte tormenta, el pueblo paceño coronó anoche a la representante del Club Defensores del Este como su soberana 2023. La fiesta se realizó en el Estadio Juan Domingo Perón y dio inicio al Festival La Paz y el Canto de Cuyo.
Departamentales14/01/2023Luego de suspenderse el jueves por las inclemencias del tiempo, el departamento del este provincial realizó anoche su fiesta llamada “Racimos de Sabiduría”.
El espectáculo, que contó más de 200 artistas en escena y música en vivo, se realizó bajo el guion de Rodolfo Santa María y Alberto “Fiuta” Gracia.
Racimos de Sabiduría tuvo como protagonistas al Universo, la Sabiduría y la Pachamama, madre de las florituras, que, gracias a sus ayudantes, los trabajadores de la tierra, “crecen” y nacen las Pequeñas Uvas y el Vino. De esos Racimos de Sabiduría, se nutre toda la existencia.
Posteriormente se realizó la elección y coronación donde Ana Laura Verde fue coronada como reina departamental y Abril Yanzón como virreina. Por su parte, Ailín Albelo fue electa como reina del Festival La Paz y el Canto de Cuyo.
El conjunto Nuevo Cuyo agasajó a las reinas con su talento y protagonizó la Serenata a las reinas. Además, el público disfrutó de la actuación de Sele Vera y Los Pampas, Los de Arroyito, Canto Argentino, Los Vilches, Manantial Cuyano, Los Huayko y Los Mendukos.
Así continúa la grilla de artistas que subirán al escenario Félix Dardo Palorma en uno de los festivales más convocantes de la provincia.
El valor por noche en la taquilla será de $𝟓𝟎𝟎 para este sábado y $𝟏.𝟎𝟎𝟎 el domingo 15. Niños menores de 12 años gratis.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.