
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
El próximo fin de semana el departamento vivirá el Encuentro de las Naciones y elegirá a su nueva reina departamental de la Vendimia. Conocé a las candidatas y los grupos que se presentarán en el Parque Recreativo Dueño del Sol.
Departamentales18/01/2023Desde el 20 al 24 de enero, Junín dará inicio a la XIX edición del Encuentro de las Naciones y celebrará su Fiesta Departamental de la Vendimia en un Parque Recreativo Dueño del Sol que recibirá una gran cantidad de visitantes y viajeros.
Los festejos comenzarán el viernes 20 de enero, a las 21 horas, con la apertura de la XIX edición del Encuentro de las Naciones que contará con patios gastronómicos y de artesanos además de danzas de distintas comunidades. Marcela Morelo tendrá a su cargo el cierre de la jornada.
El sábado 21, el departamento elegirá a la reina que lo representará en el Frank Romero Day. “Raíces de Junín” es el nombre de la fiesta que presentará 300 artistas en escena bajo la dirección de Pedro Marabini y Oscar Escales.
Destino San Javier y la banda local Santos Guayama darán el broche de oro a la noche vendimial.
El domingo 22, desde las 20:30 horas, se continuará el Encuentro de las Naciones con nuevas presentaciones sobre el escenario y el cierre a cargo de La Mosca. La propuesta apunta a concurrir con los colores de la selección argentina para disfrutar de una noche especial en Junín.
Mientras, los días lunes y martes la apertura del parque recreativo será a las 19:00 y los espectáculos iniciarán desde las 20:00. El primer cierre estará a cargo de La K’onga, en tanto que la banda Q’ Lokura se presentará en la última noche.
Cabe destacar que las noches del viernes, sábado y domingo serán con entrada libre y gratuita (se solicita concurrir con un envase de plástico para reciclar). Para los días lunes y martes, las entradas se podrán adquirir en tuentrada.com o en la Tesorería del Municipio de lunes a viernes, de 8 a 12:30 horas.
El patio de colectividades contará con stands de Francia, Líbano (Unión Cultural Argentino Libanesa), Siria, Canadá, Alpes Suizos, Región Mediterránea, España, Argentina, Tailandia, México, Gales, Brasil, Italia, Irlanda, Estados Unidos, Región Cuyana, India, Sicilia y Guadalajara.
Además, el predio ofrecerá un patio de artesanos y un espacio de Cocina de Autor con restaurantes y puestos de venta de productores regionales y bodegas para ofrecer una amplia variedad de platos, productos regionales y vinos.
También habrá Foodtrucks y una pantalla gigante que invita a ver el espectáculo desde ese lugar.
El predio contará con tres ingresos: dos sobre carril Retamo, en su costado Sur, y uno sobre carril Santos Lugares, en su costado Este.
Habrá dos playas de estacionamiento a total beneficio de entidades deportivas del departamento: una sobre carril Santos Lugares y otra en carril Retamo.
Cada noche, el parque tendrá 30 big bags para arrojar residuos plásticos. Estará terminantemente prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas, elementos punzantes y botellas y vasos de vidrio.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.