
Las mejoras se realizaron en espacios que los vecinos identificaron como prioritarios: dos centros de jubilados y una huerta comunitaria.
Desde el municipio informaron que es una continuidad de las políticas de género adoptadas por el departamento donde la futura representante no estará condicionada por rasgos estéticos ni físicos. Cómo votar.
Departamentales09/02/2023La comuna dio a conocer los detalles sobre cómo es el novedoso sistema mediante el cual será electa la próxima representante de Guaymallén: la votación se realiza utilizando el voto electrónico pero sin fotos. Según explicó el municipio, es para que en la elección no influyan rasgos estéticos ni físicos para dar continuidad a las políticas de género adoptadas por el departamento.
A las 13 horas de este jueves, se habilitó el sitio https://sistemas.guaymallen.gob.ar/vendimia2023 que contiene las frases de cada una de las candidatas. Vale recordar que son 19 ya que Colonia Molina y Kilómetro 8 no presentaron representantes.
En dicha página, se encuentran únicamente expresiones a través de las cuáles las candidatas comparten su visión, experiencia, proyectos y/o aportes a la comunidad local.
Los interesados en votar deben registrarse para autenticar su identidad con el requisito excluyente de tener domicilio en Guaymallén en su DNI. Una vez completado ese paso, los vecinos podrán votar a una representante a través de la frase que la identifica. Es importante aclarar que sólo podrá elegirse una del listado y que tendrán tiempo de hacerlo hasta el viernes 10 de febrero a las 13 horas.
El viernes 10 de febrero, durante la Vendimia departamental, se proclamará a quien representará a Guaymallén en la Fiesta Nacional de la Vendimia 2023. El evento se realizará desde las 19:30h, en la Rotonda de Salcedo (Severo del Castillo y Godoy Cruz, Los Corralitos).
De la convocatoria inicial, se inscribieron 163 residentes del departamento de Guaymallén de las cuales 125 realizaron las capacitaciones que incluyeron contenidos de historia, cultura, enoturismo, producción, geografía y derechos humanos. Finalmente, 113 aspirantes se presentaron a rendir el examen obligatorio y eliminatorio compuesto por una parte teórica y una relacionada a experiencias de vida y proyectos personales. Del total, solamente 4 resultaron desaprobadas.
A las 21, comenzará la fiesta llamada “Una historia del Nuevo Cancionero”. La puesta tendrá como referente principal a Armando Tejada Gómez y la adaptación de uno de sus textos más conocidos: Dios era olvido. Se trata de una novela fundacional editada en 1978 y considerada parte de la prosa que posibilitó el paso del Viejo al Nuevo Cancionero.
El espectáculo contará con recursos innovadores y estará a cargo de un equipo compuesto por más de 300 artistas y colaboradores locales, entre ellos, bailarines, acróbatas, expertos en teatro de sombras, músicos, coreógrafos, traspuntes, monitores, ilustradores, animadores, cineastas, utileros, escenógrafos, vestuaristas, iluminadores y técnicos y especialistas en múltiples áreas de las artes escénicas.
La noche cerrará con una propuesta musical homenaje al gran Horacio "Marciano" Cantero que estará a cargo de su hijo, Javier Cantero. En escena, estará acompañado por un conjunto de músicos mendocinos que formaron parte de la carrera memorable del "enanito verde". De esta manera, repasarán parte de su trayectoria y de los clásicos conocidos por sus seguidores y por el público en general.
Las mejoras se realizaron en espacios que los vecinos identificaron como prioritarios: dos centros de jubilados y una huerta comunitaria.
Beneficiará a instituciones de gestión estatal y privada de todos niveles y modalidades habilitadas por Dirección General de Escuelas (DGE) con domicilio y jurisdicción en el departamento.
Será el 30 de abril a las 21 horas en el Teatro Plaza. Participarán distintas instituciones del departamento. Las entradas ya están a la venta.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.
Un reciente estudio de opinión pública, realizado por la consultora Demokratía, revela datos claves sobre las percepciones sociales relacionadas al acceso a estos derechos básicos.
Para hoy se espera una máxima de 24° con nubosidad variable.
Quiénes pueden anotarse, hasta cuándo hay tiempo y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.