
El Espacio de Fotografía Máximo Arias recibe hoy a la la muestra fotográfica “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos”. Será a las 20 horas con entrada será gratuita.
Por su parte, Gemina Navarro de Tupungato se convirtió en la nueva Virreina. Mendoza hoy estuvo presente en la Fiesta Nacional de la Vendimia, te invitamos a revivir en imágenes los mejores momentos de la noche más esperada del año.
Arte y Cultura05/03/2023Como cada primer sábado de marzo, la magia vendimial se apoderó de la atmósfera mendocina. Es que Vendimia es la celebración que honra un año de trabajo de personas y entidades públicas y privadas de la vitivinicultura, comercios y administración, arte, diseño, turismo y un sin fin de sectores atravesados por Vendimia. Por eso decimos una y otra vez que se trata de nuestra fiesta máxima.
"Juglares de Vendimia" fue la propuesta artística del Acto Central 2023. Más de mil artistas en escena dieron vida a este relato planteado como una alabanza a la Naturaleza y un urgente llamado a tener mayor compromiso con la Madre Tierra y la ecología. Es espectáculo dirigido por Franco Agüero mantuvo tradicionales e infaltables cuadros de reivindicación a nuestras tradiciones y creencias, pero a su vez propuso momentos innovadores como la incorporación tecnológica de realidad aumentada para proyectar el vuelo de un cóndor sobre todo el Teatro Griego Frank Romero Day.
Al finalizar, las dieciocho candidatas provenientes de cada rincón mendocino fueron convocadas al escenario para dar comienzo al esperado canto de votos. Tras una primera tanda reñida, la ventaja comenzó a apuntar a quien finalmente se alzó con el reconocimiento mayor. Con 69 votos Ana Laura Verde, de La Paz, se coronó Reina Nacional de la Vendimia 2023. En tanto los 34 sufragios que recibió la tupungatina Gimena Navarro, la consagraron Virreina.
Los festejos continuarán este domingo a partir de las 22. Luego de la presentación de "Juglares de Vendimia" cerrará la noche la carismática Soledad Pastorutti. Por su parte, la segunda y última repetición será el lunes 6 y contará con el prometedor show de Lali Espósito.
JUGLARES DE VENDIMIA | EQUIPO CREATIVO, ARTÍSTICO Y TÉCNICO
• Director general: Franco Agüero
• Guion: Jorgelina Flores
• Director audiovisual: Sergio Sánchez
• Directora coreográfica: Paula Barbuzza
• Directora de actores: Olga Graciela Lopresti
• Directores musicales: José Darío Maugeri y Nicolás Palma
• Responsables de idea escenográfica: María Claudina Gomensoro y Florencia García Alcaraz
• Responsable de cajas lumínicas: Felipe Santiago Gerardi
• Jefe técnico: Enrique Poblete
• Asistente de iluminación: Nicolás Alberto Carrasco
• Asistente de sonido: Fernando Cremaschi
• Responsable de efectos especiales: Rafael Sebastián Navarta
• Jefe de vestuario y maquillaje: Raúl Adrián Di Carlo
• Asistente de maquillaje: Sergio Ricardo Sotelo Montoya
• Responsable de utilería menor y/o mayor: Rodolfo Isaac Carmona
• Asistente de dirección audiovisual: Marcelo Julián Rivero Pallucchini
• Productora ejecutiva: Sara Verón
• Asistente de producción ejecutiva: Guillermo Walter Gómez
• Jefe de traspuntes: Eduardo Alejandro Ortiz
• Asistentes coreográficos de folclore: Germán Ariel Aciar y Adrián Jesús Emiliano Aciar
• Asistente coreográfico de contemporáneo: Rodrigo Gastón Garro
1.050 ARTISTAS EN ESCENARIO
Son 400 bailarines/as folclóricos +30 Bailarines/as folclóricos adultos (51 a 65 años) + 22 Bailarines/as con discapacidad + 200 Bailarines/as contemporáneos + 250 Actores y actrices + 16 Actores y actrices con discapacidad +8 Solistas + 50 Músicos + 12 Jefes de boca + 20 Traspuntes + 30 Traspuntes utileros + 12 Monitores = 1050
70 intérpretes sinfónicos, populares y de murga | El ensamble ejecuta en vivo la partitura de Juglares de Vendimia un canto a la naturaleza. Con 52 intérpretes de orquestación sinfónica y popular, 48 instrumentistas y 6 cantantes + la murga La Buena Moza, con 3 percusionistas y 17 cantantes.
3.400 METROS CUADRADOS
Tienen los 5 escenarios + pasarelas y rampas de acceso por donde transitan los artistas + escenario de l os músicos. Integrado por cajas lumínicas, torres d e iluminación y sonido, pantallas institucionales para transmisión audiovisual., el escenario de músicos está en un lateral destacado de la puesta.
MEGA PUESTA VENDIMIAL + INTERACCIÓN ENTRE MURGA + BANDA MUSICAL
650 m de cajas lumínicas, patrimonio cultural de Mendoza
260 luminarias robotizadas
520 luminarias fijas
240 estructuras de aluminio
8 seguidores
2 consolas alemanas
16 máquinas de humo
36 motores para izamiento de estructuras
40 personas para montaje
8 camiones semirremolque de equipamiento
820.000 watts en corriente para el total del equipo
SONIDO 3D
LA FIESTA CUENTA CON SONIDO INMERSIVO: EXPERIENCIA TRIDIMENSIONAL QUE GENERA UNA ATMÓSFERA ENVOLVENTE. FUE CREADO CON BASE EN LA INTEGRACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CON EQUIPOS CADA VEZ MÁS AVANZADOS.
El Espacio de Fotografía Máximo Arias recibe hoy a la la muestra fotográfica “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos”. Será a las 20 horas con entrada será gratuita.
En el marco del 122 aniversario de su nacimiento, el homenaje será el próximo lunes 23 de diciembre en el espacio verde de la “Cañadita Alegre” que lleva su nombre.
Del 15 al 18 de noviembre, San Vicente Tango propone encontrarse con lo mejor de la cultura tanguera y el talento local.
El encuentro, que reúne a más de 80 intendentes de todo el país, se desarrollará los días 4 y 5 de abril en el Espacio Arizu.
Se trata de seis personas de Buenos Aires que se habían extraviado en la zona. El operativo fue exitoso tras el accionar de la Unidad de Vehículos Aéreos No Tripulados, que permitió su localización y traslado seguro a una zona resguardada.
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.
Es uno de los dos elefantes cautivos que quedan del ex Zoo. El proceso de preparación para su traslado comenzó hace más de siete años y estará a cargo del Gobierno de Mendoza, el Santuario de Elefantes Brasil y Fundación Franz Weber.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.