
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
El clásico de Semana Santa se desarrollará desde el 2 al 9 de abril en toda la provincia. El maridaje entre música y el circuito del vino y del arte, es lo que transforma esta propuesta en una experiencia única.
Arte y Cultura30/03/2023Además de las escapadas que produce el turismo interno en Semana Santa, "Música Clásica por los Caminos del Vino" es uno de los grandes atractivos que ofrece Mendoza y el preferido de los amantes del género y la vitivinicultura.
Tras la convocatoria del Ministerio de Cultura y Turismo, el jurado integrado por Elena Dabul, Alejandra García Trabucco, Julio Lonigro y Leonardo Pittell evaluó 90 propuestas de las cuales surgieron los artistas que conformarán la programación.
Esta edición tendrá 40 conciertos gratuitos distribuidos todos los departamentos de la provincia y en espacios culturales, además contará con 25 conciertos pagos que incluirán propuestas enogastronómicas en bodegas. En todos los casos, se deberán gestionar las entradas a través de EntradaWeb.
Será el domingo 2 de abril, a las 15:30 horas, en la Reserva Natural Villavicencio de Ruta Provincial 52, km 50, Las Heras.
Los artistas que tendrán a cargo el inicio serán Manantiales, un ensamble conformado por grandes músicos residentes en la provincia de Mendoza. Ellos son Miguel Pineda Záccara en flauta, Juan Tomás Salomón en guitarra, Hugo Larrañaga en contrabajo, Marcelo Páez en batería y por primera vez, se estarán presentando en esta ocasión junto a la pianista invitada Andrea Hoz.
El programa estará compuesto por la combinación de algunos movimientos de la Suite No. 1 de Claude Bolling, Tocata y Fuga en Re menor de Johann Sebastian Bach y dos piezas (Estudio Lidio y Cuarta Sección), del compositor mendocino Juan Tomás Salomón, integrante de Manantial.
Consultar programación completa en el sitio web de Cultura.
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
Mañana 8 de abril se descubrirá una placa para recordar al destacado músico mendocino fallecido en 2015.
El Espacio de Fotografía Máximo Arias recibe hoy a la la muestra fotográfica “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos”. Será a las 20 horas con entrada será gratuita.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.