
"Inmaduros": Adrián Suar y Diego Peretti prometen un fin de semana a pura risa
El suceso teatral del año llega a Mendoza con tres funciones, este viernes y sábado, en el Ángel Bustelo.
Dos horas de explosión se vivieron anoche en el auditorio Ángel Bustelo con la presentación de la icónica banda del rock argentino. Fiel a su estilo contestatario y potente, lograron una vez más agitar a más de dos mil personas que no quisieron perderse la cita pelotera.
Espectáculos 23 de abril de 2023 Victoria DiumenjoCuando nos metemos en la enciclopedia del rock nacional es inevitable abrazar a Las Pelotas, sus discos y canciones emblemáticas que desbordan crítica al injusto y desigual sistema, encuentro humano y autoconocimiento. A Las Pelotas la moviliza la superación, la ironía y la sencillez. Es una banda que sabe quién es, sabe qué quiere decir y regala la libertad de interpretar sus composiciones desde lugares y modos insospechados.
Siendo una de las formaciones musicales con más giras nacionales en las últimas décadas, la noche del sábado 22 de abril se volvió a presentar en Mendoza para celebrar 20 años de la edición del disco “Esperando el milagro”.
A las 21:30 salieron al escenario con la fuerza de “Qué podés dar”. La lista siguió con “Tormenta en Júpiter”, “Combate”, “Orugas”, “Dando vueltas”, “Víctimas del cielo”, “Cómo se curan las heridas”, “Siempre estará”, “Cerca de las nubes”, “Algún día será mejor”, “Saltando”, “Qué estés sonriendo”, “Si supieras”, “Siento luego existo”, “Hasta el fondo del río”, “Más de todo”, “La mirada del amo”, “La clave del éxito”, “Esperando el milagro”, “Pará con la papa, papá” , “Capitán América” y “Cuándo podrás amar”.
Más de una vez el coro de seguidores invocó el espíritu del músico pilar de la banda fallecido en 2009, Alejandro Sokol. “Olé, olé, olé, olé, olé Bocha, Bocha”, se repetía. En respuesta Germán Daffunchio afirmó: “El Bocha siempre está” y sonó “Personalmente”. La ovación dirigida a Sokol regresó al finalizar “Ya no estás”, momento en el que el vocalista interpeló a los presentes "¿Vos crees que la gente que se muere se va?"
Para darle su toque original a “Será”, Germán invitó a la corista que participó en la grabación de ese tema Claudia “Kola” Canga.
Por otra parte, siempre que suena “Sin hilo”, sin duda es una cima de agite. En esta oportunidad, acompañó Marcelo Zoloa de Bela Lugosi, banda de Mendoza con la cual Las Pelotas ha compartido escenario incontables ocasiones, además de recibirlos en su propio estudio de grabación.
Ni músicos ni seguidores querían interrumpir el momento sagrado de energía, de “pogo” colectivo y esa magia que producen los brazos al cielo con ojos cerrados mientras se cantan las canciones. Así, hubo una tanda de fallidas despedidas que sólo terminaban en una más. En este plan pasaron “Bombachitas rosas", clásico que sonó cuando Daffunchio preguntó qué querían escuchar, la infaltable en tierra mendocina “Uva uva”, “Shine” y “El ojo blindado”.
Este grupo hace de la simpleza y la catarsis su bandera. Bandera que representa a miles de personas que con el correr de los años siguen ahí, saltando y gritando a modo de manifiesto sus canciones.
Este estandarte se vio reflejado en la puesta en escena lumínica y visual que propuso la banda, en el acercamiento a su público, en la interacción de Daffunchio y en la conexión entre Gabriela Martínez (bajo), Tomás Sussmann (guitarra), Gustavo Jove (batería) y Sebastián Schachtel (teclados), y Alejandro Gómez Ferrero (vientos).
Con sus lecturas sobre la realidad, su sonido, su estilo, sus mensajes y la manera de expresarlos, Las Pelotas tiene el talento de saber recorrer los años de manera atemporal y multidireccional. Y en ese viaje lleva a sus pasajeros que siguen encontrando allí coherencia y esa cuota de desfachatez necesaria para descargar bronca frente a la injusticia y a la subordinación. Pero también para encontrar espacios de sensibilidad y observación.
Veinte años después, quizá el milagro que esperamos sean bandas y referentes como ellos: que identifiquen, que no miren desde arriba, que sostengan un discurso con el tiempo, que evolucionen pero sean consecuentes y que, cada vez que los escuchás en vivo, nos recuerdan de dónde venimos y dónde estamos parados.
El suceso teatral del año llega a Mendoza con tres funciones, este viernes y sábado, en el Ángel Bustelo.
"Cada Segundo Dura Una Eternidad”, es el álbum con el que el cantante de No Te Va Gustar mostrará su nueva faceta. Será este jueves a las 22 horas.
La actividad escolar deberá desarrollarse de manera virtual a través de la plataforma Escuela Digital Mendoza. En el resto de la provincia el servicio educativo se brinda con normalidad.
Nueva marca, misma esencia, más horizontes. Tanto para quienes nos acompañan desde hace tiempo, como para aquellas personas que nos están descubriendo, esta renovación es una buena oportunidad para presentarte nuestro trabajo.
"Cada Segundo Dura Una Eternidad”, es el álbum con el que el cantante de No Te Va Gustar mostrará su nueva faceta. Será este jueves a las 22 horas.
Nueva marca, misma esencia, más horizontes. Tanto para quienes nos acompañan desde hace tiempo, como para aquellas personas que nos están descubriendo, esta renovación es una buena oportunidad para presentarte nuestro trabajo.
La Dirección de Contingencias Climáticas informó que el viento afectará a Malargüe. Además se esperan nevadas en zonas cordilleranas del Valle de Uco, San Rafael y Alta Montaña. A qué hora comenzarán.
El suceso teatral del año llega a Mendoza con tres funciones, este viernes y sábado, en el Ángel Bustelo.
La actividad escolar deberá desarrollarse de manera virtual a través de la plataforma Escuela Digital Mendoza. En el resto de la provincia el servicio educativo se brinda con normalidad.