
El encuentro que reúne a los productores olivícolas de la provincia, tendrá lugar este sábado 3 y domingo 4 de mayo en el Parque Metropolitano de Maipú. Se podrán adquirir aceites y cosméticos, entre otros productos derivados del olivo.
En distintos puntos de la provincia disfrutá recitales, festivales, gastronomía, competencias deportivas, homenaje coral a los Enanitos Verdes, The Beatles Sinfónico, danza, obras de teatro y mucho más.
Actualidad02/05/2025Celebrado ya el día del trabajador, además de los paisajes impactantes y las alternativas al aire libre, el otoño mendocino renueva su interesante grilla. Estas son las propuestas para seguir disfrutando este viernes y el fin de semana.
Sábado 3 y domingo 4 de mayo, el Parque Metropolitano de Maipú será escenario de la segunda edición de este festival provincial. Se trata de un encuentro cultural, gastronómico y turístico que busca consolidar a Mendoza Oliva Bien como una propuesta identitaria dentro de la oferta turística de la provincia.
Más información en https://www.mendoza.gov.ar/prensa/mendoza-celebra-su-identidad-olivicola-en-el-festival-provincial-del-envero-2025/
La banda liderada por Ciro Martínez tocará en la provincia el 3 de mayo en el Teatro Griego Frank Romero Day. Los amantes del rock podrán vivir una verdadera fiesta, en un escenario emblemático de la provincia. Si bien las entradas están agotadas, quienes ya tienen sus tickets podrán vivir una noche que quedará en la memoria de mendocinos y turistas. Además, la opción gasolera de los cerros siempre está presente para quienes no quieran perderse el ritual piojoso.
La Maratón Internacional de Mendoza cumple 25 años, consolidándose como una de las maratones más importantes de Sudamérica. Al igual que las grandes maratones del mundo, recorre importantes puntos de atracción turística. La competencia se desarrollará en un marco espectacular: paisajes entre montañas, recorrido junto al río Mendoza, a la vera de los viñedos de Luján de Cuyo y bajo una magnífica arboleda, teniendo de fondo la cordillera de los Andes.
El recorrido de la maratón es uno de sus mayores atractivos, comenzando en el icónico Puente Colgante de Cacheuta y finalizando en los majestuosos portones del Parque General San Martín.
A lo largo de los 42 kilómetros, los corredores atravesarán paisajes impresionantes que incluyen montañas, ríos y viñedos, ofreciendo una vista panorámica de la belleza natural de Mendoza.
Más información en: https://maratondemendoza.com/2025/
El distrito de San José, en Lavalle, se prepara para vivir una nueva celebración religiosa, que marca el inicio de las festividades de fe en el departamento del norte mendocino. Este año, los festejos se realizarán del 2 al 4 de mayo. Habrá un cronograma repleto de actividades organizado por la comisión de la Capilla de San José, con el apoyo de la Municipalidad de Lavalle. Procesión, misa, comidas típicas y espectáculos, para disfrutar de una actividad llena de tradiciones.
La Subsecretaría de Cultura de la provincia ofrece una gran agenda que incluye un homenaje coral a los Enanitos Verdes; danza; obras de teatro; The Beatles Sinfónico y mucho más.
Más información en: https://www.mendoza.gov.ar/cultura/agenda-cultural/
Este evento, que celebra la cultura y tradiciones de los pueblos de montaña, se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo en la localidad de Bardas Blancas.
La Fiesta de la Vuelta del Veranador celebra las costumbres gauchas y la cultura popular, reuniendo a vecinos y turistas para disfrutar de música, danzas y actividades que destacan las tradiciones y el trabajo del hombre de campo.
Más información en: https://www.malargue.gov.ar/__trashed-2/#:~:text=La%20Fiesta%20de%20la%20Vuelta,trabajo%20del%20hombre%20de%20campo.
El domingo 4 de mayo es el día elegido para compartir un gran Festival de tradición y reconocimiento a su identidad local. Se realizará en la plaza departamental y comenzará a las 15, con la presencia de artesanos, emprendedores, vitivinicultores, elaboradores de productos regionales a base de nuez y patio de comidas.
Más información en: https://tupungato.gov.ar/?p=45756
Degustaciones, teatro, danza, muestras plásticas, encuentros deportivos y más, para vivir el departamento del Sur mendocino.
Toda la agenda en: https://sanrafaelturismo.gov.ar/calendario/
El próximo sábado 3 de mayo, el Estadio Vicente Polimeni, de Las Heras se vestirá de fiesta para recibir la presentación oficial de las selecciones mendocinas de voleibol Sub 18 en sus ramas masculina y femenina. El evento se extenderá de 9 a 14 y promete una jornada llena de deporte y actividades para toda la familia. Los asistentes tendrán la oportunidad de presenciar emocionantes partidos de las jóvenes promesas del vóleibol mendocino.
La puesta “El pueblo que hizo Patria” presenta su función número 1.000. Es una obra de teatro que representa al Ejército de los Andes y sus días previos a realizar la Gesta Libertadora, liderada por el General San Martín. La presentación será el viernes 2 de mayo, a las 20, en el Campo Histórico El Plumerillo, Lisandro Moyano e Independencia, Las Heras.
Para más información y reserva de entradas, por WhatsApp al +549261700 / 4973. Los cupos son limitados.
Este encuentro reúne grupos y obras de la región de Cuyo y del oeste argentino. Trabajos independientes y autogestivos que tienen en común la experimentación escénica.
El evento propone una cartografía muy diversa de espectáculos para que los espectadores tengan un panorama de las distintas poéticas que se están trabajando en la región.
Este encuentro es iniciativa autogestiva de la Compañía Los Toritos, en colaboración con el Espacio Le Parc y la voluntad desinteresada de los artistas participantes.
Más información en: https://www.instagram.com/teatro.raro/
Viernes 2
21:30 h – Al Aire. Enanitos Verdes Coral. Teatro Independencia, Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza
22 h – Dios Salve a la Reina. Banda tributo a Queen. Arena Maipú, Maipú
Sábado 3
21 h – La Música de las Ideas. Teatro Mendoza, Mendoza
21 h – Ismael Serrano. Cine Teatro Plaza, Godoy Cruz
Domingo 4
20 h – Don Quijote. Teatro Mendoza, Mendoza
21 h – Tiago PZK. Arena Maipú, Mendoza.
El encuentro que reúne a los productores olivícolas de la provincia, tendrá lugar este sábado 3 y domingo 4 de mayo en el Parque Metropolitano de Maipú. Se podrán adquirir aceites y cosméticos, entre otros productos derivados del olivo.
Hasta el domingo, se verán afectadas zonas del Valle de Uco y dos muy concurridas del micro centro mendocino.
El evento se realizará el 3 y 4 de mayo en el Parque Metropolitano de Maipú. Será un encuentro cultural, gastronómico y turístico. Participarán productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos en torno a la producción olivícola de la provincia.
Para hoy se espera una máxima de 24° con nubosidad variable.
Abel Pintos se prepara para reencontrarse con su público mendocino en una gira especial llamada "Cordillera y Mar". Música, solidaridad y proyectos sociales son las claves de este viaje que promete ser inolvidable.
El 1 de mayo es un feriado inamovible mientras que el viernes 2 es no laborable. ¿Qué significa esto?
Hasta el domingo, se verán afectadas zonas del Valle de Uco y dos muy concurridas del micro centro mendocino.
En distintos puntos de la provincia disfrutá recitales, festivales, gastronomía, competencias deportivas, homenaje coral a los Enanitos Verdes, The Beatles Sinfónico, danza, obras de teatro y mucho más.