
La Virreina Nacional de la Vendimia volvió anoche a su departamento en medio de un clima festivo y miles de vecinos que la acompañaron en caravana.
Ana María Nadal sostuvo que de 6,9 en 2021, pasó a 6,6 en 2022. También se registró un descenso en la mortalidad materna y en el sostenimiento del porcentaje del embarazo adolescente.
Actualidad28/04/2023Si bien Mendoza tiene una tasa de mortalidad materna mucho más baja que la media nacional, este año logró bajar nuevamente el indicador a un 6,6%.
En su cuenta de Twitter, Rodolfo Suárez publicó que este descenso se debe "a las políticas del Gobierno de Mendoza en la prevención, atención y control de embarazos, sumado a las continuas inversiones en nuestras neonatologías y maternidades”.
La ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, sostuvo que "es muy importante sanitariamente este indicador, porque habla de muchas cosas: en primer lugar, del desarrollo y de la calidad de vida de las sociedades. Y Mendoza, con 6,6 de tasa de mortalidad infantil, que es inferior a la media nacional" y agregó que "en 2018 arrancamos con una tasa de mortalidad de 8,5; en 2021, de 6,9. Esto es de gran importancia porque estamos descendiendo en indicadores que son ya muy bajos".
Así también, la funcionaria destacó el funcionamiento del sistema de salud con asesoramientos desde antes de la preconcepción, luego el control del embarazo de manera temprana y el conjunto de prestaciones sanitarias que rodean a esos controles. Además hizo mención a la inversión en equipamiento en las maternidades y neonatologías como "el equipo de hipotermia que se consiguió para Schestakow que es de vital importancia en la sobrevida de los bebés”.
Además, la titular de Salud destacó que se han capacitado más de 600 profesionales y, desde lo académico, se fomenta que existan más profesionales relacionados con neonatología y terapia intensiva pediátrica.
Nadal enfatizó “la existencia de una red perinatal que ayuda en la derivación a las maternidades donde tienen que nacer los chicos de manera segura. Es una mirada integral desde el primer nivel de atención hasta la mayor complejidad, donde el sistema de salud funciona integrado y articulado”.
También se ha producido un descenso en la mortalidad materna a 1,4. La ministra afirmó que es el número más bajo histórico de la provincia.
En relación con el embarazo adolescente, el balance arrojó que cada 1.000 nacidos, 7,5 corresponde a mamás menores de 20 años y que hay menores nacimientos en chicas de 15 años. "Pasamos de 5.000 embarazos adolescentes a 1.700, con todo lo que esto implica en la vida de un adolescente y su familia”, aseguró Nadal.
Por su parte, Mónica Rinaldi, directora de Maternidad e Infancia, destacó que el sistema de salud está organizado de forma regionalizada con 5 regiones y en cada una de ellas hay una maternidad segura lo que implica tener una maternidad que pueda atender cualquier emergencia.
También remarco que la provincia cuenta con un sistema de complejidad creciente: “Esto da la oportunidad de que cada bebé prematuro, o mamá con cierta complejidad, se pueda atender en el lugar que lo necesite a nivel hospitalario. Y, a nivel de atención primaria, trabajamos desde antes que la mujer se quede embarazada para evitar riesgos en el embarazo”.
Valentina Albornoz, jefa del Programa de Salud Reproductiva, habló del trabajo que se realiza con las adolescentes y sostuvo que con las asesoría en escuelas secundarias trabajan con más de 8.000 adolescente.
“Nuestro objetivo es invitar al adolescente a que encuentre un espacio en una asesoría de salud sexual integral segura. Esto se traduce en el cambio de calidad de vida de muchas familias, y en la posibilidad de que muchos adolescentes pudieron vivir sexualidad de manera segura, cuidada y más informada”, finalizó.
La Virreina Nacional de la Vendimia volvió anoche a su departamento en medio de un clima festivo y miles de vecinos que la acompañaron en caravana.
El centro departamental y Los Cerrillos recibirán esta clásica competencia el próximo sábado 15 de marzo a las 15 horas. En la plaza General San Martín se realizará el control y sellado de vehículos.
Alejandrina Funes regresa al departamento para celebrar la corona nacional junto a los vecinos de Las Heras. Será este viernes 14 desde las 19 horas. En la nota encontrá los detalles para no perderte el recorrido.
Los tradicionales festejos se llevarán a cabo este sábado 15 de marzo en Ugarteche de 11 a 18 y en Chacras de Coria con La Retreta Social Club desde las 20 con la presentación del dúo Baglietto-Vitale e Hilda Lizarazu. Ambos eventos son con entrada libre y gratuita.
Alejandrina Funes regresa al departamento para celebrar la corona nacional junto a los vecinos de Las Heras. Será este viernes 14 desde las 19 horas. En la nota encontrá los detalles para no perderte el recorrido.
En la primera de seis fechas con entradas sold out, Duki sacudió el Movistar Arena comenzando el “World Tour” muy cerca de sus fans argentinos. La locura crece y en nuestra provincia se presentará el 9 de abril en el Aconcagua Arena.
Se llevó a cabo el viernes en el estadio Vicente Polimeni con una puesta en escena de más de 200 artistas con discapacidad.
El proyecto busca captar el interés del turismo nacional e internacional mediante un convenio entre comuna sancarlina y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.