
"Inmaduros": Adrián Suar y Diego Peretti prometen un fin de semana a pura risa
El suceso teatral del año llega a Mendoza con tres funciones, este viernes y sábado, en el Ángel Bustelo.
La legendaria banda de rock mendocina sube al escenario del Independencia con un espectáculo que recuerda su icónico álbum y con artistas invitados.
Espectáculos 05 de mayo de 2023Nacida en 1989 como una “banda de garaje” e interpretación de temas propios, Les Alfajores de la Pampa Seca crearon un estilo propio al que llamaron “rock zanjonero”. El nombre aludía a los zanjones de riego mendocinos y el arraigo con sus raíces.
Según relatan algunos de sus históricos integrantes, en mayo de 1993 un grupo de “muchachotes" de la Mendoza surcada por zanjones se disponía a grabar su primer disco en formato cassette, llamada La banda del garage. El estudio de grabación estaba ubicado en un subsuelo de la calle Pedro Molina de Ciudad y, luego de 36 horas, repartidas en varios días, se realizó el trabajo junto al técnico de grabación Pablo Moreno. El actual funcionario provincial (director de Producción Cultural y Vendimia) fue quien grabó y mezcló todas las canciones producidas artísticamente por los integrantes del grupo.
En aquel momento la formación era Roberto Fiat (voz y guitarra), Sergio Bonelli (voz y guitarra), Carlos Casciani (batería y percusión) y Ariel Farías (bajo). El álbum contaba con 11 canciones, entre ellas algunas que se convirtieron en “clásicos”como Cosas de negros y La banda del garage.
“Estamos felices porque 30 años desde el primer disco y seguimos vigentes. No hay tantas bandas incluso a nivel nacional que continúen unidas. Nosotros mutamos en distintos aspectos claro, pero lo que no mutó es la esencia de la banda. Estos años hemos permanecido vigentes, activos, y absolutamente fieles a aquel rock zanjonero, claro que sin perder arreglos o tendencias que solamente mejoran en la calidad, pero la génesis sigue intacta”, dice Carlos Casciani, uno de sus históricos miembros.
En este 2023, el presente de la agrupación tiene una integrante femenina, Paula Casciani (bajo y voz), hija de Carlos, y fue con su llegada que decidieron cambiar el nombre de la banda. “Siempre fuimos Los alfajores de la Pampa Seca, pero nos pareció que correspondía el les como una forma de incluir esta presencia femenina. Todos estamos deconstruyéndonos y sabemos que puede no gustar este cambio de nombre pero lo que a nosotros sí nos gusta es marcar que a estos varones se sumó una gran artista femenina. Y se podrán seguir sumando talentos, porque de nada sirve modernizar tu música si no modernizas tu vínculo con lo social”, continuaba remarcando Casciani.
El disco "La banda del garage" tiene 11 canciones que serán interpretadas en su totalidad con la presencia de músicos invitados “sorpresa”. Son todas canciones compuestas entre Sergio Bonelli (voz y guitarra) y Roberto Fiat (voz y guitarra) y arregladas por la banda. La producción de aquél disco fue autogestionada y el cassett se agotó a poco tiempo de salir. En años siguientes se realizó una pequeña edición en CD que también se agotó.
La legendaria, pero vigente banda, celebra los 30 años de su primer disco y lo hará con un potente espectáculo con destacados músicos invitados. La cita es este sábado 6 de mayo, a las 21.30, en el Teatro Independencia. Las entradas se pueden adquirir a través de EntradaWeb o en la taquilla.
A pocos años de su creación, la banda ya compartía escenarios con referentes del rock nacional como Juan Carlos Baglietto o Vox Dei. Personalidades icónicas del rock como Miguel Cantilo la consideraron como la mejor banda de 1996, año en el que comenzaban a asomar con sus canciones por escenarios de Buenos Aires.
Pappo, Los Ratones Paranoicos, Celeste Carballo y Memphis La Blusera han sido algunos de los grupos y figuras que tocaron con ellos. Han recorrido muchas veces el interior de la provincia, del país y han cruzado fronteras. Tienen seis discos publicados y son referentes del rock indiscutidos.
En la actualidad, su formación es Roberto Fiat (guitarra y voz), Sergio Bonelli (guitarra y voz), Carlos Casciani (batería) y Paula Casciani (bajo y coros).
El suceso teatral del año llega a Mendoza con tres funciones, este viernes y sábado, en el Ángel Bustelo.
"Cada Segundo Dura Una Eternidad”, es el álbum con el que el cantante de No Te Va Gustar mostrará su nueva faceta. Será este jueves a las 22 horas.
La actividad escolar deberá desarrollarse de manera virtual a través de la plataforma Escuela Digital Mendoza. En el resto de la provincia el servicio educativo se brinda con normalidad.
Nueva marca, misma esencia, más horizontes. Tanto para quienes nos acompañan desde hace tiempo, como para aquellas personas que nos están descubriendo, esta renovación es una buena oportunidad para presentarte nuestro trabajo.
"Cada Segundo Dura Una Eternidad”, es el álbum con el que el cantante de No Te Va Gustar mostrará su nueva faceta. Será este jueves a las 22 horas.
Nueva marca, misma esencia, más horizontes. Tanto para quienes nos acompañan desde hace tiempo, como para aquellas personas que nos están descubriendo, esta renovación es una buena oportunidad para presentarte nuestro trabajo.
La Dirección de Contingencias Climáticas informó que el viento afectará a Malargüe. Además se esperan nevadas en zonas cordilleranas del Valle de Uco, San Rafael y Alta Montaña. A qué hora comenzarán.
El suceso teatral del año llega a Mendoza con tres funciones, este viernes y sábado, en el Ángel Bustelo.
La actividad escolar deberá desarrollarse de manera virtual a través de la plataforma Escuela Digital Mendoza. En el resto de la provincia el servicio educativo se brinda con normalidad.