San Martín realizará este fin de semana su Fiesta de la Vendimia departamental
Será el sábado 25 a las 21 en el Teatro Griego Juan Pablo II con el nombre de “Sueño de un Tomero”. Te presentamos a las candidatas.
El precandidato a gobernador propone eliminar la lucha antigranizo con aviones y sostiene que es ineficiente.
Actualidad09/05/2023Mendoza HoyEl precandidato a gobernador de Mendoza Luis Petri, anunció que una de sus medidas para el sector agrícola de la provincia es cambiar el actual sistema de lucha antigranizo, que se realiza con aviones, por uno que logre que todos los productores accedan a la malla antigranizo.
“El actual sistema es ineficiente, está muy cuestionado y tiene dudosos resultados”, explicó el abogado radical y sostuvo que actualmente "la provincia gasta $1.300 millones de pesos en un sistema que no da los resultados que esperan los productores".
En base a esto, Petri aseguró que un sistema más efectivo de protección es la malla antigranizo y el seguro agrícola ya que, con el mismo dinero que se gasta anualmente en la lucha antigranizo, se pueden cubrir 1.600 hectáreas. Además sostuvo que hay otros programas de ayuda a los productores, afectados por las inclemencias del tiempo, que deberían tener como destino una buena prevención y no solamente que sirvan para mitigar los efectos que dejó la piedra.
“El plan Recuperagro 2, que sirve para asistir a productores a los cuales les ha caído granizo, tuvo una inversión estatal de aproximadamente 500 millones de pesos. Entonces estamos hablando de un monto de 1.800 millones de pesos anuales que podrían utilizarse para la adquisición de malla antigranizo o para un subsidio de tasa para que los productores de menos de 20 hectáreas puedan acceder a la tela antigranizo y cubrir el 100% de la superficie de su finca o al menos un 50%. De esa manera la producción no se verá diezmada año tras año por el problema del granizo”, explicó.
Por último comentó que en Mendoza hay empresas que pueden desarrollar estas mallas por lo que la inversión del Gobierno quedaría en la provincia generando puestos de trabajo.
Será el sábado 25 a las 21 en el Teatro Griego Juan Pablo II con el nombre de “Sueño de un Tomero”. Te presentamos a las candidatas.
Edemsa informó que se deben a tareas de mantenimiento. Conocé los horarios y duración.
La flamante soberana departamental representó a Orfila en la fiesta "Ecos de Vendimia, más allá de lo visible".
La Capital del Árbol y la Tradición oficializó sus cinco candidatas y su calendario de actividades. La fiesta departamental “Pueblo que late y se hace Vendimia” se realizará el sábado 25 a las 21 en el Teatro Municipal Neyú Mapú,
Compartimos un análisis sobre la última realización del festival sureño que dejó varios aspectos para corregir de cara a próximas ediciones.
La fiesta denominada “Pueblo que late y se hace Vendimia” se realizará el sábado 25 a las 21 en el Teatro Municipal Neyú Mapú. La actual Virreina Nacional Rocío Neila entregará sus atributos departamentales.
Será el sábado 25 a las 21 en el Teatro Griego Juan Pablo II con el nombre de “Sueño de un Tomero”. Te presentamos a las candidatas.
El 2 x 4 llega al espacio cultural este sábado 25 de enero a las 20.30 con clases de tango y una milonga imperdible. Te contamos los detalles en esta nota.