
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
“Pasturas” es el nombre del festival que se desarrollará desde el 16 al 20 de mayo. Se presentarán películas vinculadas a la actividad de los crianceros de todo el mundo y se lanzará el 4to Mendoza Film Lab. Las actividades se llevarán a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus.
Departamentales14/05/2023La ciudad de Malargüe recibe, desde el 16 al 20 de mayo, el Primer Festival de Cine en Latinoamérica vinculado a la trashumancia y pastoralismo. Este encuentro internacional, busca poner en valor esta actividad que es una práctica ganadera ancestral que se mantiene vigente en pocos lugares del mundo.
Dentro del festival se lanzará la 4ª edición del Mendoza Film Lab, laboratorio desarrollador proyectos cinematográficos latinoamericanos.
La trashumancia, declarada por la UNESCO patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad, es algo más que un modo de producción. Representa una forma de vida y una cultura que conforman parte del patrimonio malargüino. Se trata de crianceros que, de acuerdo a los ciclos naturales del clima, arrean sus piños en busca de los mejores pastos. Esta actividad de llevar los animales tanto hacia la montaña (donde realizan la veranada) como a los valles, ha sido reflejada en películas que se proyectarán en este encuentro organizado por la Municipalidad de Malargüe.
El intendente de Malargüe Juan Manuel Ojeda, hizo hincapié en el esfuerzo municipal en implementar el "Plan de Desarrollo rural", elegido entre 800 propuestas, que conlleva el crecimiento de la "Cadena de Valor Caprina" y cuenta con financiamiento nacional.
Sostuvo que este plan permite que "el vecino rural pueda poner en valor real su producción. Es por esta razón que necesitamos que los malargüinos y mendocinos tengan en este departamento, cuna de la trashumancia, un evento internacional de este nivel con laboratorios, disertaciones y trabajos que sentarán las bases para una industria que queremos desarrollar en el departamento. Es un modo de mirar al futuro con una perspectiva diferente vinculada con la creatividad audiovisual, con una industria que puede crecer exponencialmente aquí y es una excelente oportunidad para poner en valor a las comunidades de puesteros y crianceros de esta tierra, que mantuvieron viva su tradición y costumbres a través de su estilo de vida”.
Todas las actividades se desarrollarán en el Centro de Congresos y Exposiciones Thesaurus y las experiencias en el terreno audiovisual, y con alumnos, se está desarrollando en Bardas Blancas.
Néstor “Tato” Moreno, director de ambos eventos, habló sobre las actividades del 4º Mendoza Film Lab. “Esta iniciativa, que busca apoyar y fortalecer proyectos audiovisuales latinoamericanos en un laboratorio de asesorías especializadas en las áreas de guión, producción y dirección, nació en plena pandemia, a mediados de 2020. Se pensó como un espacio de encuentro, colaboración y crecimiento creativo para compartir conocimientos y la pasión por el audiovisual en todas sus expresiones. En todo proceso creativo y de proyectos, es importante salir del centro y tener la posibilidad de hacerlo en Malargüe es invaluable. Queremos generar espacios que ofrezcan posibilidades de internacionalización. Muchas veces, ideas brillantes no tienen acceso a acompañamientos que son de mucha utilidad para trabajar en la industria del cine hoy”.
Este año se presentaron 40 proyectos audiovisuales de diversas partes de Latinoamérica. Se seleccionaron 5 y el 6º obtuvo ingreso directo como parte de un convenio con el Bolivia Lab, prestigioso laboratorio de proyectos audiovisuales y el de mayor importancia en Iberoamérica.
Moreno agregó que “es importante descentralizar la formación audiovisual y establecer redes de colaboración entre laboratorios y festivales que aspiran a lo mismo". Este año, los proyectos seleccionados son de Costa Rica, Uruguay y Argentina. El equipo de asesoras y asesor provienen de nuestro país, México, Perú y Bolivia”
La Municipalidad de Malargüe presentó el Laboratorio y el Festival de Cine en Chile. Claudia Gaynor, Productora Ejecutiva en ambos eventos, comentó que "existe una cultura ancestral y contribuimos a visibilizarla y generar charlas que ayuden a diseminar la información y esta urgente necesidad de preservar la actividad. La selección para este Festival tiene películas que honran la cultura ancestral de la trashumancia y la dignidad de quienes la mantienen y luchan por evitar que desaparezca”.
La proyección de las películas se realizará por las tardes en el Cine Maitén, ubicado en el Centro Thesaurus, con entrada libre y gratuita limitada a la capacidad del mismo.
Julia Navarro, directora del Thesaurus, invitó a toda la comunidad, e integrantes de escuelas artísticas y cine, a ver las películas del Festival Pasturas, ya que son gratuitas y de gran calidad.
Asimismo, habrá una muestra fotográfica sobre la trashumancia en Malargüe con obras de los fotógrafos locales Rolando Poblete y Axel Vanstraelen, que se podrá recorrer del 16 al 20 de mayo, en el foyer y túnel del THESAURUS.
En el encuentro también estarán presentes autoridades del INCAA, Clúster Audiovisual Film Andes y la Universidad Nacional de Cuyo.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.