
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
"Ley Rivas: la trágica historia de una brutal venganza" es el nombre del film que se estrena este jueves en la Sala Malvinas Argentinas. Conocé de qué se trata y las adversidades que enfrentaron sus productores para terminar el proyecto.
Arte y Cultura16/05/2023En un emotivo ejemplo de determinación y pasión por el cine, dos amigos de Las Heras decidieron embarcarse en la creación de una película sin recursos económicos ni la intención de lidiar con trámites interminables en busca de financiamiento.
Con la ayuda de sus familiares, amigos, vecinos y compadres, quienes generosamente prestaron su tiempo libre e incluso sus propias viviendas, estos valientes cineastas lograron dar vida a su proyecto de manera independiente.
De esta manera, Adrián Miranda (productor, actor y coprotagonista) y Javier Correa (director, guionista, camarógrafo y editor) produjeron "Ley Rivas: la trágica historia de una brutal venganza", film que contó con la participación de un actor profesional que se unió como protagonista (Walter D’Amico), así como de dos actores provenientes de la provincia de La Rioja y uno de Buenos Aires quienes se sumaron a esta apasionante aventura cinematográfica.
A lo largo del camino, diversos contratiempos obligaron a modificar el rumbo del guion original pero el equipo decidió perseverar y continuar con el proyecto. Lamentablemente una tragedia golpeó al director, Javier Correa, cuando uno de los jóvenes vecinos, quien desempeñaba un papel secundario como apoyo del antagonista, falleció. Este triste hecho detuvo la grabación durante un año y medio. Durante ese tiempo, el director y guionista dedicaron sus esfuerzos a modificar el guion con el objetivo de honrar la participación del joven actor asegurándose de que las escenas en las que participó no fueran eliminadas.
Justo cuando el reinicio del rodaje estaba a punto de suceder, la pandemia detuvo nuevamente la producción. No obstante, una vez que las restricciones comenzaron a flexibilizarse, el equipo retomó las grabaciones con el apoyo de la Municipalidad de Las Heras. Al enterarse de esta apasionante aventura cinematográfica, la comuna abrió sus puertas y brindó locaciones de gran variedad aportando un mayor valor de producción a esta película independiente.
Gracias a la tenacidad y determinación de estos dos amigos, y a pesar de todos los obstáculos, finalmente lograron completar esta película que se estrena este jueves 18 de mayo, a las 19:30 horas, en la Sala Cultural Malvinas Argentinas (San Miguel 1540) de Las Heras con entrada libre y gratuita sujeta a disponibilidad de la sala.
Este conmovedor logro es un testimonio del poder del espíritu humano y la dedicación hacia un sueño compartido.
Víctor "Ley" Rivas, es un ex policía que se ha adentrado en un nuevo camino donde convive con aquellos que creen firmemente en una forma auténtica de hacer justicia en las calles. Un grupo unido por la convicción de aplicar mano dura y sin piedad a aquellos que desafían el orden establecido.
Sin embargo, tanto Víctor como los integrantes de este grupo se ven atrapados en la implacable lógica de un país sumido en una crisis desgarradora. Para mantener a flote su organización, se ven obligados a involucrarse en acciones deshonestas, un dilema moral que los lleva al filo de la navaja.
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
Mañana 8 de abril se descubrirá una placa para recordar al destacado músico mendocino fallecido en 2015.
El Espacio de Fotografía Máximo Arias recibe hoy a la la muestra fotográfica “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos”. Será a las 20 horas con entrada será gratuita.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.