
Se llevará a cabo el 25 y 26 de abril en el Predio Ferial Ganadero. La propuesta es para productores, estudiantes y la comunidad rural.
El encuentro se desarrolló ayer en un conocido hotel de Guaymallén y contó con la presencia de disertantes nacionales y provinciales. El foco estuvo puesto en la educación sobre la minería, el desarrollo de distintos proyectos y la necesidad de lograr acuerdos básicos.
Producción local18/05/2023A sala llena, ayer se llevó adelante el II Foro de Metalmecánica y Minería de Mendoza, que contó con la presencia de disertantes nacionales y provinciales, en el Hotel Cóndor Casino de Guaymallén.
El evento tuvo cuatro bloques y el foco estuvo puesto en la educación sobre la minería, el desarrollo de distintos proyectos y la necesidad de lograr acuerdos básicos. Los disertantes coincidieron en que la actividad es central para lograr la transición energética. Esto quiere decir que algunos minerales, como el cobre y el litio, son esenciales para las economías verdes y la electromovilidad.
Mariano Guizzo, Presidente de Asinmet, manifestó que este foro ayuda a comprender la importancia de la minería sostenible para el desarrollo económico de Mendoza y además fomenta una mirada positiva hacia esta actividad. "Buscamos educar sobre cómo se realiza la minería de manera sostenible y lo logramos", expresó Mariano.
Además hizo hincapié en la posibilidad de generar empleo registrado con buenos salarios. "La minería genera mano de obra intensiva, con salarios que pueden ir desde los $300.000 hasta los $900.000", aseguró.
Para el empresario Julio Totero, los paneles dejaron información y salvaron dudas que la población tiene. Manifestó que "se habló de electromovilidad y lo que esto significa. Hablamos también del uranio y la necesidad de explotar este material y el hierro" y agregó: "estamos importando estos materiales cuando los tenemos enterrados en la provincia. El litio, por otro lado, será imprescindible para la producción de energía".
Uno de los disertantes fue Eddy Lavandaio, geólogo y miembro de la Asociación Geológica de Mendoza. Tras el foro, manifestó que la metalmecánica y la minería "son sectores que están muy emparentados, porque la minería moderna requiere de muchos proveedores, que venden repuestos y sobre todo servicios. Nosotros tenemos muchas empresas que venden servicios a la minería de otras provincias. Es importante que nuestras industrias locales progresen para el bien de todos".
El evento terminó con una importante participación de alumnos de distintas escuelas y además de referentes del sector político, como Tadeo García Zalazar, intendente de Godoy Cruz; Jésica Laferte, senadora provincial; Martín Kerchner, ministro de Economía; Hebe Casado, precandidata a vicegobernadora y Andrés Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados de Mendoza, entre otros.
Se llevará a cabo el 25 y 26 de abril en el Predio Ferial Ganadero. La propuesta es para productores, estudiantes y la comunidad rural.
Bodega 6535 desembarca en Agrelo con una experiencia gourmet entre viñedos y vistas a la cordillera de Los Andes. La propuesta también contempla un picnic gourmet en sus jardines, una visita guiada para conocer los secretos del vino y un brindis con Malbec 6535, su máxima creación.
El “oro líquido” como se lo denomina, es un gran compañero de los buenos vinos y de la gastronomía mendocina. Olivicultura mixta, las almazaras, el arauco y otros varietales.
Un reciente estudio de opinión pública, realizado por la consultora Demokratía, revela datos claves sobre las percepciones sociales relacionadas al acceso a estos derechos básicos.
Para hoy se espera una máxima de 24° con nubosidad variable.
Abel Pintos se prepara para reencontrarse con su público mendocino en una gira especial llamada "Cordillera y Mar". Música, solidaridad y proyectos sociales son las claves de este viaje que promete ser inolvidable.
Para ChatGPT, estos destinos representan lo mejor de la naturaleza mendocina y son perfectos para los amantes de la aventura, la fotografía o simplemente para quienes buscan desconectarse de la rutina.
El 1 de mayo es un feriado inamovible mientras que el viernes 2 es no laborable. ¿Qué significa esto?