
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Desde el 16 al 20 de mayo, el departamento fue protagonista del encuentro donde se proyectaron películas relacionadas al pastorismo y se brindaron charlas con especialistas latinoamericanos en la materia.
Departamentales24/05/2023Del 16 al 20 de mayo, Malargüe recibió el Primer Festival de Cine en Latinoamérica vinculado a la trashumancia y pastoralismo. El encuentro estuvo organizado por la Municipalidad de Malargüe y Mendoza Film Lab bajo la coordinación del Director Héctor “Tato” Moreno y la Productora Claudia Gaynor.
Mendoza Film Lab nació en plena pandemia, a mediados de 2020, pensado como un espacio de encuentro, colaboración y crecimiento creativo para compartir conocimientos y la pasión por lo audiovisual en todas sus expresiones. Desde el inicio, y por medio de una alianza, la acompaña el prestigioso Bolivia Lab permitiendo un intercambio de becas entre los dos laboratorios.
El Festival de Cine de Pastoralismo, denominado “Pasturas”, fue el primero en nuestro continente en poner el foco en la ganadería extensiva y la trashumancia. De esta manera, los organizadores buscan mayor visibilidad y evitar que desaparezca una cultura, y actividad económica, ancestral que beneficia el medioambiente y brinda alimentos orgánicos.
Fue significativo poder lanzar este festival, no competitivo por el momento, en un lugar como Malargüe donde cerca de 2000 familias crianceras de cabras trashuman con sus animales, por nuestra cordillera de los Andes, siempre en busca de las mejores pasturas.
La agenda completa se llevó a cabo en el Centro de Congresos y Exposiciones Thesaurus que recibió la visita de estudiantes de Producciones Audiovisuales de la provincia y público en general para escuchar las exposiciones.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.