
Perilago de Potrerillos: ya se conocen las propuestas para desarrollar la Costa Norte
Se presentaron ocho que deberán ser evaluadas.
Durante la primera fecha del Mundial Sub 20, los símbolos ubicados en el tablero aparecieron cubiertos. Tras la polémica, Rodolfo Suárez describió lo sucedido como un error "involuntario" de la FIFA.
Actualidad 24 de mayo de 2023Luego de la vista de enviados de la FIFA al Estadio Malvinas Argentinas, previo al Mundial Sub 20, se desató la polémica frente a la información que sostenía la entidad modificaría su nombre mientras se disputasen los partidos.
Tanto el gobierno provincial, como el Ministerio de Turismo de Deportes de la Nación, encabezado por Matías Lammens, sostuvieron que era una mera formalidad de la organización donde los estadios se nombran de acuerdo a la ciudad donde se encuentran.
Estas declaraciones calmaron un poco las aguas. Sin embargo se volvieron a agitar cuando, en la primera fecha de la cita mundialista jugada el domingo pasado, la bandera argentina y la imagen de las Islas Malvinas ubicadas en el tablero, aparecieron cubiertas por una imagen de la FIFA.
En horas de la mañana, la Federación Cuyana de Veteranos de Malvinas informó que, según les manifestó el ministro de Gobierno Víctor Ibáñez, Rodolfo Suárez ordenó "sacar lo que ocultaba las Islas Malvinas en el estadio y están visibles nuevamente".
Aunque el gobierno mantuvo un cierto hermetismo respecto al tema, fue el propio Suárez quien en su cuenta de Twitter ratificó la decisión y describió lo sucedido como un error "involuntario" de la FIFA.
Por su parte, Guillermo Carmona, Secretario de Malvinas, emitió esta mañana un comunicado donde le pidió explicaciones al ministro Ibañez y "solicita conocer si semejante hecho se corresponde con un compromiso asumido por la Secretaria de Deportes y/o algún otro organismo provincial".
Carmona también comentó que el nombre "Malvinas Argentinas" refiere a una parte del territorio nacional y que no puede ser considerada una expresión política.
Se presentaron ocho que deberán ser evaluadas.
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Desde la asociación que nuclea a los industriales panaderos informaron que se debe al incremento de la materia prima.
Por unanimidad, el senado aprobó que Félix Gonzalez, Flavia Mononi y Dugar Chappel ocupen los cargos de Vicepresidente, Vicepresidente Primera y Segundo del Senado mendocino para el período legislativo 2023-2024.
ProMendoza y referentes de bodegas mendocinas participaron en destacadas ferias en Inglaterra y Países Bajos para posicionar el vino a granel como producto distintivo del hemisferio Sur. Además se reunieron con miembros del sector europeo para acordar alianzas estratégicas.
Es un nuevo servicio que debutará este año y funcionará a través de AccessFan. En qué locales se podrá hacer.
Por unanimidad, el senado aprobó que Félix Gonzalez, Flavia Mononi y Dugar Chappel ocupen los cargos de Vicepresidente, Vicepresidente Primera y Segundo del Senado mendocino para el período legislativo 2023-2024.
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Desde la asociación que nuclea a los industriales panaderos informaron que se debe al incremento de la materia prima.