Llegan tres talleres gratuitos orientados al desarrollo en la industria audiovisual
Producción audiovisual con smartphones, Doble de riesgo y Actuación ante cámara se dictarán en el Distrito 33 de la Ciudad de Mendoza. Cómo inscribirse.
Durante la primera fecha del Mundial Sub 20, los símbolos ubicados en el tablero aparecieron cubiertos. Tras la polémica, Rodolfo Suárez describió lo sucedido como un error "involuntario" de la FIFA.
Actualidad24/05/2023Mendoza HoyLuego de la vista de enviados de la FIFA al Estadio Malvinas Argentinas, previo al Mundial Sub 20, se desató la polémica frente a la información que sostenía la entidad modificaría su nombre mientras se disputasen los partidos.
Tanto el gobierno provincial, como el Ministerio de Turismo de Deportes de la Nación, encabezado por Matías Lammens, sostuvieron que era una mera formalidad de la organización donde los estadios se nombran de acuerdo a la ciudad donde se encuentran.
Estas declaraciones calmaron un poco las aguas. Sin embargo se volvieron a agitar cuando, en la primera fecha de la cita mundialista jugada el domingo pasado, la bandera argentina y la imagen de las Islas Malvinas ubicadas en el tablero, aparecieron cubiertas por una imagen de la FIFA.
En horas de la mañana, la Federación Cuyana de Veteranos de Malvinas informó que, según les manifestó el ministro de Gobierno Víctor Ibáñez, Rodolfo Suárez ordenó "sacar lo que ocultaba las Islas Malvinas en el estadio y están visibles nuevamente".
Aunque el gobierno mantuvo un cierto hermetismo respecto al tema, fue el propio Suárez quien en su cuenta de Twitter ratificó la decisión y describió lo sucedido como un error "involuntario" de la FIFA.
Por su parte, Guillermo Carmona, Secretario de Malvinas, emitió esta mañana un comunicado donde le pidió explicaciones al ministro Ibañez y "solicita conocer si semejante hecho se corresponde con un compromiso asumido por la Secretaria de Deportes y/o algún otro organismo provincial".
Carmona también comentó que el nombre "Malvinas Argentinas" refiere a una parte del territorio nacional y que no puede ser considerada una expresión política.
Producción audiovisual con smartphones, Doble de riesgo y Actuación ante cámara se dictarán en el Distrito 33 de la Ciudad de Mendoza. Cómo inscribirse.
Será el sábado 25 a las 21 en el Teatro Griego Juan Pablo II con el nombre de “Sueño de un Tomero”. Te presentamos a las candidatas.
Edemsa informó que se deben a tareas de mantenimiento. Conocé los horarios y duración.
La Capital del Árbol y la Tradición oficializó sus cinco candidatas y su calendario de actividades. La fiesta departamental “Pueblo que late y se hace Vendimia” se realizará el sábado 25 a las 21 en el Teatro Municipal Neyú Mapú,
Compartimos un análisis sobre la última realización del festival sureño que dejó varios aspectos para corregir de cara a próximas ediciones.
La fiesta denominada “Pueblo que late y se hace Vendimia” se realizará el sábado 25 a las 21 en el Teatro Municipal Neyú Mapú. La actual Virreina Nacional Rocío Neila entregará sus atributos departamentales.
Será el sábado 25 a las 21 en el Teatro Griego Juan Pablo II con el nombre de “Sueño de un Tomero”. Te presentamos a las candidatas.
El 2 x 4 llega al espacio cultural este sábado 25 de enero a las 20.30 con clases de tango y una milonga imperdible. Te contamos los detalles en esta nota.