
Las mejoras se realizaron en espacios que los vecinos identificaron como prioritarios: dos centros de jubilados y una huerta comunitaria.
Con la organización de Remar Argentina y el municipio lasherino, el evento musical será el 2 de septiembre en el Parque de la Niñez. La entrada es un alimento no perecedero que será donado a comedores populares del departamento.
Departamentales29/05/2023Remar Fest es un evento musical cristiano internacional que nació hace 10 años. Con el tiempo se ha convertido en un encuentro multitudinario, no solo de carácter religioso y popular, aceptado por los amantes de la buena música. La propuesta diversa incluye bandas que recorren el reggeaton, soul, jazz, rock, pop dance entre otros géneros.
El año pasado, más de 10 mil personas disfrutaron de una gran noche con la participación de 27 bandas de música entre bandas locales, nacionales e internacionales, donde el mensaje es claro, se puede disfrutar de buena música en un ambiente familiar.
En esta edición, el Festival de Música Remar Fest 2023 tendrá lugar el próximo 2 de septiembre, de 10 a 22 horas, en el Parque de la Niñez. Si bien es con entrada libre y gratuita, desde la organización piden un alimento no perecedero que se donará a los comedores populares de Las Heras.
Durante el evento, se ubicarán stands de concientización y prevenciones de adicciones con charlas talleres de Remar Mendoza, y de la subdirección de Prevención y Contención de Adicciones de Las Heras, como así también de organizaciones cristianas y no cristianas de la Provincia.
La propuesta musical correrá por cuenta de referentes nacionales e internacionales de gran popularidad como Barak, La Feria, Pepe López Band, Tommy Bueno, Priscila Matiesco, Nacidos de nuevo y Mr Fonsy.
“Como municipio, como funcionarios, nos sobran las razones para seguir invirtiendo en concientización y prevención de las adicciones. Esto no es solo un evento de música cristiana, sino también un espacio que se abre para recibir a todas aquellas personas que se encuentren atravesando la etapa de drogas. Una persona que sale de las adicciones, es una persona que se convierte en concientizador y promotor social en una comunidad”, explicó, Janina Ortíz, secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Las Heras.
En ese sentido, la subdirección Prevención y Contención de Adicciones del municipio trabaja con ONGs departamentales, provinciales y nacionales en programas que recorren todos los distritos lasherinos con acciones de prevención y contención de adicciones.
Víctor Festa, subdirector de Prevención y Contención de Adicciones sostuvo que “podes divertirte sin drogarte, sin violencia y en un entorno positivo con un mensaje de superación que tanto necesitamos todos como sociedad. Es un evento de rock y con un mensaje que te puede cambiar la vida”.
REMAR es una ONG sin ánimo de lucro. Está presente en 70 países y cuenta con personas dedicadas a la ayuda humanitaria. En su mayoría han sido primeramente ayudados a salir de situaciones precarias y luego deciden amparar a otros que se encuentran en situación de emergencia.
Todos aquellas personas que necesiten información y asesoramiento sobre el trabajo que realizan tanto Remar Mendoza como el área municipal de Prevención y Contención de Adicciones de Las Heras, podrán comunicarse al 261 570-4843 o acercarse a la dependencia municipal en Rivadavia 672, de 8 a 15 horas.
Las mejoras se realizaron en espacios que los vecinos identificaron como prioritarios: dos centros de jubilados y una huerta comunitaria.
Beneficiará a instituciones de gestión estatal y privada de todos niveles y modalidades habilitadas por Dirección General de Escuelas (DGE) con domicilio y jurisdicción en el departamento.
Será el 30 de abril a las 21 horas en el Teatro Plaza. Participarán distintas instituciones del departamento. Las entradas ya están a la venta.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
El proyecto busca captar el interés del turismo nacional e internacional, con este objetivo se realizó durante esta semana santa una nueva edición de “Vino Vivo 2025” que contó con la presencia de vecinos y turistas del resto de la provincia, el país y del continente.
Un reciente estudio de opinión pública, realizado por la consultora Demokratía, revela datos claves sobre las percepciones sociales relacionadas al acceso a estos derechos básicos.
Para hoy se espera una máxima de 24° con nubosidad variable.
Quiénes pueden anotarse, hasta cuándo hay tiempo y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.