
Cornejo en Houston: “Queremos consolidar a Mendoza como polo estratégico para inversiones energéticas”
Desde Texas, el gobernador busca atraer a la provincia a empresas petroleras de Estados Unidos.
La Cámara Baja aprobó ayer el proyecto del Ejecutivo que pretende desarrollar el Parque Industrial en Malargüe. Ahora pasa al Senado.
Actualidad22/06/2023La Cámara de Diputados otorgó ayer sanción inicial al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para desarrollar el Parque Industrial y de Servicios Pata Mora, en el departamento de Malargüe. La iniciativa fue aprobada por mayoría de votos.
Por este instrumento, se autoriza al Poder Ejecutivo “a crear el “Parque Industrial y de Servicios Pata Mora”, y a realizar todas las gestiones que tiendan a su concreción con el objeto de desarrollar las actividades industriales en el sur de la Provincia de Mendoza".
A pedido de la senadora Jésica Laferte, se realizó una modificación al artículo tres la norma para que se contemple el contrate de mano de obra mendocina en ese parque industrial.
Asimismo se autoriza al Ejecutivo a realizar los aportes, por una suma de 600 millones de pesos, al Fideicomiso para el desarrollo de Malargüe y del Polo logístico y de servicios Pata Mora. Por su parte, el Ministerio de Economía y Energía deberá asignar las partidas en la medida que financiera y presumiblemente se lo permita para cumplir con el aporte.
Un punto que se resaltó al momento de analizar el proyecto, es la importancia que este Parque tendrá para el sur mendocino y la cercanía geográfica que tiene con Potasio Río Colorado. “Para la implementación del Parque Industrial y de Servicios Pata Mora resulta de suma importancia la participación de la empresa Potasio Río Colorado SA, sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, que posee dos inmuebles de 80.000 hectáreas a menos de 30 kilómetros de la zona expropiada por la Ley 9136”, señala el texto.
El titular de la comisión de Economía, Energía, Minería e Industrias, Guillermo Moso, aseguró que “Pata Mora viene a cumplir el anhelo de la población malargüina de contar con un polo de desarrollo propio que evite este drenaje de empresas y de malargüinos hacia otras geografías”. Además destacó la importancia de contar con un polo de servicios petroleros para las empresas que están en la zona de Malargüe.
Ahora el proyecto pasará a la Cámara de Senadores.
Desde Texas, el gobernador busca atraer a la provincia a empresas petroleras de Estados Unidos.
En distintos puntos de la provincia disfrutá recitales, festivales, gastronomía, competencias deportivas, homenaje coral a los Enanitos Verdes, The Beatles Sinfónico, danza, obras de teatro y mucho más.
El encuentro que reúne a los productores olivícolas de la provincia, tendrá lugar este sábado 3 y domingo 4 de mayo en el Parque Metropolitano de Maipú. Se podrán adquirir aceites y cosméticos, entre otros productos derivados del olivo.
Hasta el domingo, se verán afectadas zonas del Valle de Uco y dos muy concurridas del micro centro mendocino.
En distintos puntos de la provincia disfrutá recitales, festivales, gastronomía, competencias deportivas, homenaje coral a los Enanitos Verdes, The Beatles Sinfónico, danza, obras de teatro y mucho más.
El viernes por la noche, el músico se presentó en el Teatro Plaza con un show que recorrió sus éxitos y canciones nuevas.
Estefanía Laporte y Sol Funes son parte de la propuesta del Municipio y contaron en primera persona los beneficios de esta iniciativa.