
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
A través de rondas, se busca controlar y asistir a los transportistas en caso de ser necesario.
Actualidad27/06/2023El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes realiza diariamente operativos para relevar y controlar la salud de los transportistas varados en Alta Montaña debido a las condiciones climáticas que impiden el paso al país vecino.
Según el último reporte, unos 830 camiones se encuentran varados en Uspallata. Están distribuidos entre el playón del Área de Control Integrado (ACI) y en las estaciones de servicio G3 e YPF. En ACI hay 550 camiones; en YPF, unos 190, y en G3, alrededor de 90 vehículos pesados.
Marcelo Luconi, director del Hospital de Uspallata, señaló que "desde el punto de vista sanitario no hay inconvenientes. El Hospital de Uspallata genera este tipo de operativos cuando ocurren estas situaciones, siempre coordinado con el Comité de Crisis de Alta Montaña. Para ello, se hacen rondas sanitarias durante el día y hasta ahora no hemos tenido inconvenientes”.
También explicó cómo es el funcionamiento. "Se monta una ambulancia con médico y recorre los playones y dependiendo de la situación, se realiza una, dos o tres veces por día. Allí se averigua si hay alguna novedad sanitaria y en caso de que exista se asiste a la persona varada y de ser necesario, se lo traslada al Hospital de Uspallata para el diagnóstico y tratamiento”.
Además, Luconi puntualizó: “En su gran mayoría, los varados son transportistas, a diferencia de la semana anterior cuando había gran cantidad de turistas y la situación fue distinta. Generalment, no están preparados para este tipo de situaciones. En cuanto a las afectaciones, lo que vemos generalmente son cuadros de resfríos, catarros, cuadro intestinal, gastroenteritis o problema de presión arterial”.
Por último, el funcionario destacó que el trabajo en forma coordinada con Gendarmería, Ejército y Policía.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.