
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Desde el gremio anunciaron que se toman como consecuencia del estado de crisis sanitaria y la falta de políticas públicas en materia de salud.
Actualidad30/06/2023La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMPros) anunció medidas de fuerza que comenzarán con paros generales progresivos sin asistencia a los lugares de trabajo. El primero será el viernes 7 de julio y para el domingo 9 está prevista una movilización.
Además, el próximo lunes 3 de julio, a las 8:30, los pediatras denunciarán al Gobierno de Mendoza en la explanada del Hospital Notti por abandono y desprotección de niños, niñas y adolescentes.
Estas medidas de fuerza se dan como consecuencia de lo que desde el gremio califican como "un estado de crisis sanitaria sin precedentes en la provincia".
Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS, explicó que las "medidas de acción directa son debido al destrato que hemos tenido todos los profesionales de la salud en la última paritaria donde el gobierno de la provincia de Mendoza ni siquiera constituyó la mesa para llevar una propuesta salarial".
Además, hizo hincapié en la situación que atraviesa el sistema de salud especialmente la pediatría y sus especialidades Según manifestó, la falta de políticas públicas en materia sanitaria, sumado a la situación laboral de los profesionales "está impidiendo brindar atención a los niños, niñas y adolescentes produciendo un abandono y una falta de acceso a la salud pública de los niños de Mendoza".
En este sentido, mencionó que "los profesionales se cansaron del abuso, del maltrato, de la saturación, de las guardias con mil pacientes y de subsanar los bajos salarios con pluriempleo exponiéndose a situaciones a veces hasta de mala praxis".
Desde el gremio aseguraron que está previsto anunciar huelgas de 48 y 72 horas, incluso por tiempo indeterminado, en caso de que el Gobierno "siga sin escuchar el reclamo de profesionales".
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.