
El acuerdo con la ciudad de Lagoa Grande tiene una vigencia de 5 años y busca fomentar relaciones de cooperación, intercambio y desarrollo sostenible, principalmente en el ámbito de la viticultura y el enoturismo.
El departamento sureño recibió la cuarta fecha del CANAV. Se corrió en circuitos del Autódromo Víctor García con etapas en dunas de Nihuil.
Departamentales10/07/2023El fin de semana, General Alvear recibió una nueva fecha del Campeonato Argentino de Navegación (CANAV) que reúne a deportistas no solo nacionales sino también internacionales.
Walther Marcolini, Intendente de General Alvear, destacó la importancia de este evento para el departamento, tanto en lo deportivo como en lo turístico, ya que la ocupación hotelera fue casi completa. “A partir de eventos deportivos de esta magnitud, con relevancia nacional e internacional y equipos de toda latinoamérica, ponemos en valor nuestra gastronomía y el sur de Mendoza”, señaló.
Del CANAV 2023 participaron cerca de 90 equipos de todo el país, y países vecinos, con competidores que incluso han participado del Dakar. “Lo que han destacado los pilotos es la calidad de los circuitos y la atención. Es un trabajo que viene construyéndose con los años y esperamos que se pueda repetir en el futuro, porque al alvearense le gusta y los que vienen de afuera se encuentran con un destino acogedor”, resaltó el jefe comunal.
El Director de Deportes Jorge Páez, consideró que "estos eventos son fundamentales, no solo para el desarrollo del deporte, sino también para el turismo y el comercio”. Además, resaltó que el público pudo acercarse al polideportivo para ver de cerca los vehículos que participaron del evento deportivo.
Pablo Cisterna, organizador del Campeonato Argentino de Navegación, se refirió a la importancia de realizar el evento en General Alvear. “Es una ciudad que tiene el tamaño, la infraestructura y los servicios ideales para el CANAV. Los hoteles han estado colmados, los restaurantes, además estamos cerca de El Nihuil, tenemos buenos caminos, es muy bueno estar acá”.
El acuerdo con la ciudad de Lagoa Grande tiene una vigencia de 5 años y busca fomentar relaciones de cooperación, intercambio y desarrollo sostenible, principalmente en el ámbito de la viticultura y el enoturismo.
La obra “Construcción de Pavimento Asfáltico y Urbanización en Calle Alejo Mallea”, fue presentada este lunes por la Intendenta Flor Destéfanis y representa un avance importante en la mejora de la infraestructura vial y urbana del departamento.
La ayuda está destinada a los damnificados por las heladas y granizo. Lo anunció la intendenta Flor Destéfanis junto a Ministro de Producción Rodolfo Vargas Arizu.
La obra “Construcción de Pavimento Asfáltico y Urbanización en Calle Alejo Mallea”, fue presentada este lunes por la Intendenta Flor Destéfanis y representa un avance importante en la mejora de la infraestructura vial y urbana del departamento.
Se trata de seis personas de Buenos Aires que se habían extraviado en la zona. El operativo fue exitoso tras el accionar de la Unidad de Vehículos Aéreos No Tripulados, que permitió su localización y traslado seguro a una zona resguardada.
El acuerdo con la ciudad de Lagoa Grande tiene una vigencia de 5 años y busca fomentar relaciones de cooperación, intercambio y desarrollo sostenible, principalmente en el ámbito de la viticultura y el enoturismo.
Es uno de los dos elefantes cautivos que quedan del ex Zoo. El proceso de preparación para su traslado comenzó hace más de siete años y estará a cargo del Gobierno de Mendoza, el Santuario de Elefantes Brasil y Fundación Franz Weber.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.