
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.
Creada por Manuel Belgrano para distinguir a los soldados en batalla, la escarapela se convirtió en un símbolo arraigado en la tradición argentina.
Actualidad18/05/2025Cada 18 de mayo se conmemora el Día de la Escarapela, una fecha que rinde homenaje a una de las insignias más representativas del sentimiento patrio. Aunque no está reconocida oficialmente como símbolo nacional, su presencia es infaltable en actos escolares, celebraciones cívicas y fechas históricas.
El origen de la escarapela se remonta a 1812, en plena lucha por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Manuel Belgrano, por entonces jefe del Regimiento de Patricios, impulsó la creación de un distintivo que diferenciara a las tropas patriotas de las realistas.
El 13 de febrero de 1812, Belgrano solicitó al Primer Triunvirato la autorización para adoptar una escarapela con los colores celeste y blanco. Existen diversas teorías sobre la elección de los tonos: algunos afirman que se inspiró en el cielo argentino; otros, en la iconografía de la Inmaculada Concepción.
Inicialmente fue utilizada por los soldados, pero con el tiempo se popularizó en la sociedad. Pocos días después, el 27 de febrero, Belgrano también crearía la bandera nacional con los mismos colores.
Curiosamente, la fecha de conmemoración no coincide con el día de su creación. El 18 de mayo fue establecido muchos años después, a partir de una iniciativa impulsada por la profesora Carmen Cabrera y los profesores Benito A. Favre y Antonio Ardissono en 1934. Originalmente propusieron el 20 de mayo, pero el Consejo Nacional de Educación decidió adelantarla al 18 para que coincidiera con el inicio de la Semana de Mayo, que culmina el 25, aniversario de la Revolución de 1810.
Desde entonces, el Día de la Escarapela se convirtió en una de las efemérides patrias más difundidas y, en 1951, fue incorporada al calendario escolar oficial.
El uso de la escarapela no se limita al 18 de mayo. También es habitual verla en el pecho durante fechas como el 25 de mayo (Revolución de Mayo), el 9 de julio (Día de la Independencia) y el 20 de junio (Día de la Bandera).
La forma tradicional de llevarla es en el lado izquierdo del pecho, cerca del corazón, como muestra de orgullo patrio. Aunque el diseño clásico es redondo y con cintas celeste y blanco, existen variantes como moños o listones, e incluso versiones que incorporan detalles dorados en alusión al sol de la bandera.
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.
Hidratarse adecuadamente, proteger las viviendas y evitar situaciones de peligro en exteriores son algunos de los aspectos a tener en cuenta.
Según un estudio realizado por Demokratía, el 52% de los ciudadanos del Gran Mendoza considera que ya no puede esperar mejoras económicas por parte del Gobierno nacional.
Luego de la prueba piloto, el nuevo sistema de la Ciudad de Mendoza cuenta con más de 32 mil estacionamientos iniciados. También se evalúa extenderlo a otras zonas.
La obra no solo abastecerá a hogares sino que también permitirá la conexión de instituciones educativas, emprendimientos gastronómicos, industriales y productivos.
El reconocido cuarteto vocal regresa con un show íntimo y una propuesta renovada.
Esto surgió de una reunión que mantuvo el Intendente Alejandro Morillas con los con los funcionarios nacionales Daniel Scioli y Luis Petri.
Creada por Manuel Belgrano para distinguir a los soldados en batalla, la escarapela se convirtió en un símbolo arraigado en la tradición argentina.