
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Flor Destéfanis y representantes de la empresa constructora firmaron ayer el acta inicial para el comienzo de las obras. Cómo será el nuevo espacio educativo.
Departamentales21/07/2023Con la firma del acta inicial, ayer jueves, Santa Rosa dio inicio a una obra importante que permitirá brindar nuevas herramientas educativas a los vecinos con la construcción del Polo Educativo Superior.
Dicho polo tiene como objetivo principal brindar un espacio destinado a la educación superior, ampliando significativamente la oferta de carreras universitarias, tecnicaturas, capacitación docente, cursos de extensión, actualización profesional y de oficios. Esta iniciativa busca fomentar el crecimiento educativo y profesional de los habitantes del departamento, y localidades aledañas, brindando oportunidades para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes y adultos.
Flor Destéfanis, intendente de Santa Rosa, comentó a Mendo Hoy cómo surgió el proyecto. "La verdad que ha sido un largo camino recorrido que empezó hace cuatro años con el reclamo justo de muchos estudiantes de Santa Rosa que no tenían un espacio donde estudiar en condiciones. Estaban estudiando en la plaza, con frío, con viento y la inclemencia del tiempo", comentó y agregó que cuando asumió al frente del municipio, comenzaron a planificar el polo educativo.
El terreno donde se construirá el edificio se encuentra en la Villa Cabecera y tiene una superficie de 2.800 metros cuadrados. Al estar próximo al Auditorio Municipal, permitirá generar un espacio común y concentrar todas las actividades educativas en un mismo predio.
El diseño del edificio contempla una superficie cubierta de 715 metros cuadrados. Combina una tipología constructiva tradicional con sistemas industrializados, garantizando así la eficiencia y funcionalidad del espacio.
Contará con 5 aulas, un aula-auditorio, recepción, área de administración, oficina de servicios, bloques de sanitarios para alumnos, incluyendo uno para personas con discapacidad, y baños exclusivos para el personal. Además, se destaca un amplio patio central que permitirá la iluminación y ventilación natural.
"Es de gestión municipal pero abierto convenios con universidades públicas, privadas, institutos de formación en oficios e institutos de educación superior para que traigan acá sus carreras", sostuvo Destéfanis.
La intervención paisajística también se encuentra contemplada en el proyecto promoviendo un entorno amigable y acogedor.
La obra, que cuenta con un presupuesto de $269.878.772,60, tiene un plazo estimado de 360 días corridos a partir de la fecha de la firma del acta.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.