
Emiten alerta amarilla por Zonda y tormentas para este lunes
El Servicio Meteorológico Nacional alertó por fuertes vientos en distintos sectores de la provincia. Qué departamentos se verían afectados.
Se trata del establecimiento Guercio de El Borbollón. Produce alimento para el ganado bajo condiciones ambientales controladas y sin suelo.
Departamentales 31 de julio de 2023La Municipalidad de Las Heras impulsa un programa de apoyo al sector tambero, una iniciativa sustentable de ahorro energético y económico para producir alimento para el ganado lechero.
Dicho programa fomenta la producción de forraje verde hidropónico (FVH) que consiste en la germinación de semillas de cereales, o leguminosas, y su posterior crecimiento bajo condiciones ambientales controladas y sin suelo. El convenio consiste en la fabricación de un Microtunel Hidropónico, financiado por el Municipio, con asesoramiento técnico de Universidad de Congreso, que permite a los productores ofrecer a sus animales un alimento de alta calidad nutricional y buena digestibilidad como un excelente sustituto del alimento concentrado.
El financiamiento que brinda la Municipalidad de Las Heras será devuelto por el tambo en productos lácteos fabricados por la empresa Yogurlac, otra empresa local que es parte del programa municipal, que serán distribuidos en comedores y jardines maternales del departamento.
Daniel Orozco, intendente de Las Heras, comentó que los programas de cultivos hidropónicos son una forma de "ahorra agua en una época de sequía". "Hoy logramos implementar estos cultivos. Antes, un kilo de alimento demandaba 1300 litros de agua y se tardaban 60 días en producirlos. Con este sistema, utilizamos sólo 3 litros de agua en menos de 15 días. No solo logramos un menor impacto ambiental sino que también aportamos para que los productores ahorren en la alimentación de sus animales”, sostuvo.
Leonardo Guercio, propietario del tambo, expresó que la sequía dificulta conseguir alimento o es de mala calidad. En cambio, el microtunel permite lograr un alimento verde de primera calidad que mejorará la producción y estado físico de la vaca. Además mencionó que permite lograr un ahorro económico ya que está en el establecimiento y no utilizan fletes. También adelantó la intención de sumar un nuevo túnel para producir más alimento, sumar más vacas y mejorar así el sistema productivo.
En Mendoza, solo quedan tres tambos que pertenecen a dos productores locales: dos de Leonardo Guercio y uno de Edgardo Santilli. Poseen un solo consumidor industrial de la leche fluida de casi doscientos animales que pastan en Mendoza. Se trata de Yogurlac, única empresa local que compite con las gigantes lecheras.
Este 27 de julio se realizó la primera "cosecha" de forraje verde hidropónico (FVH), producida en el microtúnel construido en el Tambo Guercio, logrando disminuir un 70% los costos, en comparación con el forraje tradicional, y alcanzando un mayor ahorro de agua.
El túnel tiene una extensión de 50 metros y es único en el oeste argentino por sus características ya que genera entre 260 y 300 kilos de forraje diario para alimentar a 60 vacas. El alimento se combina con balanceado y mejora en un 30 por ciento el tenor graso de la leche producida y la digestibilidad del animal.
En la producción convencional de especies forrajeras, se utilizan entre 270 y 635 litros de agua por kilogramo de materia seca. Sin embargo, el FVH tiene un consumo total de 15 a 20 litros de agua por la misma cantidad de alimento. "Es una alternativa muy atractiva para pequeños productores a quienes también los afectan las sequías, inundaciones o la estacionalidad”, comentó el licenciado José Reta, asesor técnico del proyecto hidropónico y representante de la Universidad de Congreso.
A este proyecto también se ha sumado la empresa CIRCA Circular Carbon que realizará el control y seguimiento de la Huella de Carbono que genere el proyecto.
La Municipalidad de Las Heras trabaja desde el 2020 en proyectos orientados a la sustentabilidad debido a la crisis hídrica. Con el asesoramiento técnico de la Universidad de Congreso en la recuperación de efluentes, la producción de forraje de baja demanda hídrica y la producción de forraje verde por medio de la hidroponía para alimento caprino, porcino y ovino.
El Servicio Meteorológico Nacional alertó por fuertes vientos en distintos sectores de la provincia. Qué departamentos se verían afectados.
Se realizó por un monto superior a los $456 millones, $100 millones más que el presupuesto original. En la nota los detalles de la adjudicación y del primer operativo de la temporada 2023-2024.
La banda de Villa Crespo interpretó su nuevo disco “Hola precioso” en Mendoza y así abrió el ciclo MU que traerá conciertos de rock, indie pop y género urbano nacional. En esta nota te contamos los detalles de la multifacética y potente presentación kuelguera.
Será este miércoles 4 de octubre, a las 19 horas, en la Facultad de Educación. Participarán Lisandro Nieri, Martín Aveiro, Mirta Díaz y Laura Espeche.
El intendente Juan Manuel Ojeda anunció que estará escalonado con los sueldos de octubre, noviembre y diciembre. Además, la comuna entregará un bono de 60.000 pesos en dos tramos.
La presentación de Ale Sergi y Juliana Gattas abrió la tercera temporada de espectáculos del Multiespacio Cultural Luján de Cuyo. Miles de personas bailaron y cantaron los clásicos renovados del “Hotel Miranda!”
La banda de Villa Crespo interpretó su nuevo disco “Hola precioso” en Mendoza y así abrió el ciclo MU que traerá conciertos de rock, indie pop y género urbano nacional. En esta nota te contamos los detalles de la multifacética y potente presentación kuelguera.
Según se conoció, Jaquelin Carrieri falleció en Estados Unidos tras realizarse una cirugía estética. Reconocida por vestir a las soberanas distritales, también incursionó en la actuación y medios de comunicación locales.
La banda se presentará próximo jueves 5 de octubre en el teatro ubicado en la Plaza Independencia. Será a las 21:30 horas con la participación de Renzo Gutilla como músico invitado. Entradas a la venta en EntradaWeb.