
El fin de semana continua el calendario vendimial de Maipú
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
El candidato a gobernador del Frente Elegí apuntó contra el gobierno por el lanzamiento de las 135 casas. "Parece haber despertado de un sueño largo”, indicó.
Política 03 de agosto de 2023Omar Parisi, candidato a gobernador del Frente Elegí Mendoza, se refirió al lanzamiento que realizó ayer el gobierno provincial sobre la construcción de 135 viviendas. "El gobierno parece haber despertado de un sueño largo”, indicó. Además señaló que el déficit habitacional en la provincia es de 100.000 viviendas.
“Nuestra alternativa está enfocada en la demanda y no en la oferta. Lo primero que hay que hacer es regularizar la situación. Hay cerca de 5.000, 6.000 lotes disponibles y que como no tienen ordenamiento territorial ni cumplimiento de requisitos básicos, no pueden tener escritura para acceder a un crédito hipotecario. Y una vez que se solucione ese problema vamos a sacar la burocracia y generar juzgados de regularización dominial para solucionar este tema”, aseguró.
El lujanino, que tiene como bandera de campaña la "revolución de las viviendas" declaró que “hay monotributistas que tienen ingresos, que pueden pagar cuotas, pero cuando van a pedir crédito no tienen la garantía. Hay inquilinos que no pueden alquilar porque no tienen garantía. Si uno analiza siempre, siempre, lo que hace falta, de acuerdo a la oferta estamos en un error”.
En referencia a la obra en las gestiones de Suárez y Cornejo, comentó que no están pensando en los mendocinos sino en un grupo pequeño de empresarios. Y agregó que ni la provincia ni el IPV trabajan. "El Estado debe atender la emergencia habitacional y buscar soluciones reales".
Parisi explicó que para financiar la construcción de las viviendas se puede crear un fideicomiso que permita que no solo se utilicen fondos del Estado sino también de privados.
En cuanto al financiamiento explicó que se puede crear un fideicomiso que permita que no solo fondos del Estado, sino también de algunos privados se utilicen.
“Que pasemos de la inversión financiera a una inversión financiera con retorno social. Aseguremos una rentabilidad anual en dólares y generemos un círculo virtuoso con la plata que tiene el Estado y algunos mendocinos para la generación de créditos, de subsidios y garantías”, Omar Parisi.
Por último, comentó que además el Fondo de Sustentabilidad del ANSES para Procrear, que mencionó Massa en su paso por Mendoza, los fondos Fonavi y programas nacionales son alternativas viables para generar mayor construcción de vivienda.
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Las bandas bonaerense y uruguaya se presentaron ante más de 20 mil personas en la última noche del festival más grande del oeste argentino.
Jesica Laferte expuso en Buenos Aires y Punta del Este como referente de los avances en Mendoza en materia de debate legislativo sobre ACV. Especialistas junto a representantes del estado y del sector privado continúan avanzando hacia acciones que favorezcan la prevención, acceso, detección, atención y recuperación de esta patología.
Jesica Laferte expuso en Buenos Aires y Punta del Este como referente de los avances en Mendoza en materia de debate legislativo sobre ACV. Especialistas junto a representantes del estado y del sector privado continúan avanzando hacia acciones que favorezcan la prevención, acceso, detección, atención y recuperación de esta patología.