
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Los festejos patronales comenzarán el martes 29 de agosto y al día siguiente serán las actividades centrales.
Departamentales16/08/2023La parroquia Santa Rosa de Lima fue el lugar elegido para realizar los anuncios de los festejos patronales del 30 de agosto. De la presentación participaron la Intendente de Santa Rosa Flor Destéfanis, la Directora de Cultura Lucrecia Pereira y el cura párroco Marcelo Castro.
Bajo el lema “Con Santa Rosa ensanchemos nuestro corazón para acoger a Jesús en los hermanos”, los festejos patronales comenzarán el martes 29 de agosto con la tradicional novena y la presentación de Los Chimeno en la plaza 25 de Mayo. Flor Destéfanis y Lucrecia Pereira, explicaron que el objetivo es fomentar el turismo y gastronomía local.
Al día siguiente, las actividades centrales comenzarán en la mañana con un desfile cívico-militar, muestra cultural y el cierre con Banda XXI.
El párroco Marcelo Castro destacó la importancia del trabajo en conjunto con el municipio e informó que procesión y la misa principal del miércoles 30 serán en el patio de la parroquia con la presencia del Arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo. Este año, en el festejo patronal se inaugurará un espacio dentro de la parroquia donde estarán las reliquias de Santa Rosa de Lima y restos de la Casa de María traídos de Tierra Santa.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.