
Una encuesta coloca a Matías Stevanato como uno de los mejores intendentes del país
El jefe comunal maipucino alcanza el 57,3% de imagen positiva según último informe de CB Consultores y trepó al tercer puesto.
El diputado nacional Julio Cobos, junto a varios legisladores de diferentes espacios políticos, presentó un proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación para realizar modificaciones a la Ley N° 24.449 (Ley de Tránsito), y corregir así una serie de problemas que se dan en la práctica y afectan a miles de personas.
Cobos explicó que “luego de transcurrido casi 30 años desde la sanción de la ley de tránsito, advertimos algunas deficiencias, tanto de la norma como su reglamentación, que dificultan la aplicación y la seguridad del sistema. Por eso es muy importante que, en base a la experiencia acumulada todo este tiempo, actualicemos y modifiquemos esta norma”.
Una es extender los plazos de validez de las licencias de conducir de la siguiente manera:
Modificar la ley actual que sanciona con la caducidad de la licencia cualquier cambio de datos de personas que no fuera informado a la Autoridad de Aplicación. Esto implica un grave riesgo ya que expone a los conductores muchas veces a conducir con una licencia caduca sin saberlo, por ejemplo quien cambia de domicilio, lo que tiene graves consecuencias para el sistema de seguro contra terceros y la cobertura de responsabilidad civil.
Lo que propone Cobos y los demás legisladores es que sea el propio Registro Nacional de las Personas quien informe a la Agencia Nacional de Seguridad Vial cualquier cambio en los datos de la persona.
Además, se plantea crear dos nuevas categorías de licencia de conducir para vehículos de arrastre. Por un lado la Clase B 3 ( automóviles, camionetas, vans de uso privado y casas rodantes motorizadas hasta 4.500kg de peso total) que incluye a las B 1 y B 2. Por otro, la Clase B 3.1 para automóviles, camionetas, vans de uso privado y casas rodantes motorizadas hasta 4.500kg de peso con un acoplado de hasta 1500kg o casa rodante no motorizada.
El jefe comunal maipucino alcanza el 57,3% de imagen positiva según último informe de CB Consultores y trepó al tercer puesto.
La consultora Demokratia, de Nicolás González Perejamo, salió a conocer la opinión de los mendocinos en torno a la actual gestión del libertario.
El gobernador mendocino utilizó su cuenta de X, ex Twitter, para afirmar que "votar en contra del DNU es bloquear el crecimiento de un país". La respuesta de Anabel Fernández Sagasti.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.