
El fin de semana continua el calendario vendimial de Maipú
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
La banda vuelve a Mendoza este sábado 30 de septiembre, en la sala 1 de la Nave Cultural. Las últimas entradas están a la venta en Tuentrada.com.
Espectáculos 28 de septiembre de 2023El Kuelgue visitará una vez más la provincia para abrir la serie de recitales del ciclo de Movimiento Urbano (MU) en la Nave Cultural. Además presentará su nuevo disco “Hola Precioso” en un show con el estilo inconfundible de sus toques en vivo. Será este sábado 30 a las 21 horas y las entradas están a la venta en Tuentrada.com.
El primer adelanto del disco, “Sinoca”, estuvo por varias semanas primero en escuchas en radios y plataformas digitales al igual que su videoclip.
Clásico pero modernista, el sexto álbum de El Kuelgue no abandona el absurdo habitual y acompaña con minimalismo canciones profundas dándole una nueva estética a sus sonidos.
El Kuelgue se formó en Buenos Aires, en el corazón del barrio de Villa Crespo durante el año 2004.
Sus particulares conciertos en vivo, en donde despliegan su impronta ligada al absurdo y la improvisación, y sus originales puestas en escena, son el sello de este grupo liderado por el multifacético Julián Kartun.
Estos suma de factores establecieron a El Kuelgue como propuesta distinta dentro de la escena de la música argentina y latinoamericana.
La versatilidad musical y la combinación que la banda hace con múltiples estilos, ha capturado a una generación que ya no elige más a la música por su género.
Desde hace más de 15 años la banda realiza sus conciertos en distintos escenarios de Argentina, América Latina y Europa.
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Las bandas bonaerense y uruguaya se presentaron ante más de 20 mil personas en la última noche del festival más grande del oeste argentino.
Jesica Laferte expuso en Buenos Aires y Punta del Este como referente de los avances en Mendoza en materia de debate legislativo sobre ACV. Especialistas junto a representantes del estado y del sector privado continúan avanzando hacia acciones que favorezcan la prevención, acceso, detección, atención y recuperación de esta patología.
Jesica Laferte expuso en Buenos Aires y Punta del Este como referente de los avances en Mendoza en materia de debate legislativo sobre ACV. Especialistas junto a representantes del estado y del sector privado continúan avanzando hacia acciones que favorezcan la prevención, acceso, detección, atención y recuperación de esta patología.