
El evento que celebra la producción apícola del Valle de Uco, se realizará el viernes 16 de mayo desde las 9 horas en el Sport Club San Carlos.
Cinco marcas ya iniciaron el proceso de certificación, una distinción que reconoce la calidad de esta producción del Valle de Uco. Más de 140 productores y 1.200 hectáreas se verán beneficiados por este sello de origen.
Producción local26/05/2025El orégano producido en San Carlos está a punto de lograr una distinción histórica: la Indicación Geográfica (IG), convirtiéndose en la primera región del mundo en certificar esta especia bajo este sello de calidad y origen.
Luego de más de tres años de trabajo liderado por la Sociedad Rural del Valle de Uco, y en articulación con instituciones públicas y privadas, el orégano sancarlino será identificado con una etiqueta de seguridad que garantizará su procedencia, pureza y propiedades únicas.
El sello de IG asegura que: el orégano se cultiva y elabora exclusivamente en San Carlos, Mendoza, contiene al menos un 30% de la variedad compacto, ofrece una intensidad aromática superior detectable a 30 cm de distancia, presenta un color verde-amarillento intenso, libre de impurezas y tonos oscuros y mantiene altos estándares de pureza, sin presencia de polvo, ramas ni otras partículas. Este reconocimiento no solo protege al producto de falsificaciones o usos indebidos de su nombre, sino que también abre nuevas puertas comerciales para los productores.
En esta primera etapa, cinco marcas locales están en proceso de certificación durante mayo:
El orégano se suma al proceso que ya transitan más de 35 marcas de aceite de oliva mendocino, que también buscan destacar su calidad diferencial con sello IG.
Actualmente, en San Carlos se cultivan unas 1.200 hectáreas de orégano, participando en esta cadena alrededor de 140 productores. Este avance les permitirá dejar atrás la venta a granel y apostar por el fraccionamiento, etiquetado y posicionamiento en mercados diferenciados, generando mayor valor agregado y rentabilidad.
La certificación IG es una gran herramienta para transformar la economía regional, promover prácticas agrícolas sostenibles y proyectar al orégano de Mendoza en el escenario internacional. Este nuevo sello no solo distingue a un producto, sino también a una comunidad que apuesta por la calidad, el origen y la identidad local. También impide que el producto sea reinsertado al mercado bajo marcas que no representan la región.
El evento que celebra la producción apícola del Valle de Uco, se realizará el viernes 16 de mayo desde las 9 horas en el Sport Club San Carlos.
Se llevará a cabo el 25 y 26 de abril en el Predio Ferial Ganadero. La propuesta es para productores, estudiantes y la comunidad rural.
Bodega 6535 desembarca en Agrelo con una experiencia gourmet entre viñedos y vistas a la cordillera de Los Andes. La propuesta también contempla un picnic gourmet en sus jardines, una visita guiada para conocer los secretos del vino y un brindis con Malbec 6535, su máxima creación.
La Secretaría de Energía restringirá el acceso al subsidio del 50% a los usuarios con múltiples medidores a su nombre. Solo podrán aplicar el descuento pleno a un suministro, y el resto recibirá una bonificación general del 30%. Cómo afectan a los beneficiarios del Régimen de Zona Fría.
El cantante y compositor se presenta este viernes 30 de mayo en el Arena Maipú Teatro. Cómo adquirir las entradas.
La medida para el turno tarde se debe a intensas nevadas y lluvias en zonas altas de Tupungato, Polvaredas, Punta de Vacas, Puente del Inca, El Manzano y Potrerillos.
El curso se realiza en la Mediateca Manuel Belgrano y forma parte del programa Empresas que Enseñan, con foco en mejorar la empleabilidad en el sector gastronómico.
El Gobierno autorizó a Handyway Cargo S.A. a brindar servicios aeroportuarios operacionales y de rampa. Se suma a otras tres que ya están autorizadas desde principios de año.