
Se llevará a cabo el 25 y 26 de abril en el Predio Ferial Ganadero. La propuesta es para productores, estudiantes y la comunidad rural.
La oficina funcionará en el INV. Busca que los pequeños y medianos empresarios de la provincia reciban asesoramiento técnico y conocer las diversas líneas de financiamiento que ofrece el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
Producción local11/08/2021Ayer por la tarde, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; y el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Martín Hinojosa, inauguraron el primer Centro de Ayuda PyME del país al que podrán asistir los pequeños y medianos empresarios de la provincia para recibir asesoramiento técnico y conocer las diversas líneas de financiamiento que ofrece el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
Matías Kulfas brindó detalles del plan el cual cuenta con 29 líneas activas para financiar empresas. Algunas de ellas operan a través de bancos, otras a partir de fideicomisos provinciales y las restantes directamente desde el Fondo de Desarrollo Productivo, que administra la cartera a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores.
"Esta es una forma en que la Nación trabaja en conjunto con las necesidades de las pymes en cada punto del país, enfocado a trabajar con programas que las ayude a potenciar y crecer en el mercado" sostuvo el ministro.
Por su parte, el presidente del INV, Martín Hinojosa, indicó que este es uno de los resultados en cuanto al desarrollo que se viene haciendo con el sector privado y surge desde la inquietud del sector, y de todas las pymes de la provincia que “nos venían solicitando asistencia y capacitación. Este centro tendrá como objetivo acercar los programas que tiene el gobierno nacional en desarrollo producto, asistencia técnica, financiamiento para pymes, para exportar y todas las iniciativas que surjan para estar cerca de las pymes mendocinas”.
En cuanto al "Plan 1000", se indicó que el objetivo es aumentar la productividad y competitividad de empresas vitivinícolas exportadoras o con potencial exportador y alcanzar los US$ 1.000 millones anuales de exportaciones de vino fraccionado y a granel al 2023.
La oficina del Centro de Ayuda PyME funcionará en el edificio del INV (San Martín 430 de Ciudad).
Se llevará a cabo el 25 y 26 de abril en el Predio Ferial Ganadero. La propuesta es para productores, estudiantes y la comunidad rural.
Bodega 6535 desembarca en Agrelo con una experiencia gourmet entre viñedos y vistas a la cordillera de Los Andes. La propuesta también contempla un picnic gourmet en sus jardines, una visita guiada para conocer los secretos del vino y un brindis con Malbec 6535, su máxima creación.
El “oro líquido” como se lo denomina, es un gran compañero de los buenos vinos y de la gastronomía mendocina. Olivicultura mixta, las almazaras, el arauco y otros varietales.
133 cardenales con derecho a voto se reúnen en la Capilla Sixtina del Vaticano para designar al próximo líder de la Iglesia Católica. Un proceso marcado por la tradición, un estricto secreto y bajo la expectativa mundial.
La cita es para el viernes 9 de mayo a las 19.30 en Foxy Live Bar. Se presentarán Último Apolo, Contramano, Bajos Instintos, Grupo de Guitarras del Magis y Trémolo JR, bandas surgidas dentro del proyecto institucional y que hoy siguen sonando fuerte.
Las autoridades argentinas informaron que el cruce fronterizo permanecerá cerrado desde la noche del 7 de mayo. Cuándo se abrirá nuevamente.
Será el sábado 17 de mayo en la Reserva de Biósfera de Ñacuñán. Se podrá recorrer un circuito guiado que permitirá observar las estrellas en lugares a cielo abierto.
Temperaturas agradables y cielo parcialmente nublado marcarán los próximos días.