
El tiempo en Mendoza: fresco, con tormentas y posible caida de granizo
El ingreso de un frente frío hará descender la temperatura aunque irá en ascenso hacia el fin de semana.
Se trata de Jésica Laferte quien participó de un seminario en Buenos Aires donde presentó su proyecto para prevenir esta enfermedad.
Actualidad07/11/2023La senadora provincial Jésica Laferte (UCR), participó de un seminario en la Universidad Católica Argentina (UCA) el cual estuvo dedicado al ámbito de la salud. Allí expuso su proyecto centrado en la prevención y tratamiento del Accidente Cerebrovascular (ACV).
El evento reunió a especialistas en la temática del ACV, asociaciones que trabajan en esta área, laboratorios, universidades y medios nacionales. Se abordaron diversos temas relacionados en la lucha contra esta enfermedad.
En la mesa de “ACV, legislación y políticas públicas”, Laferte destacó la importancia de un proyecto actualizado al año 2023 que ha sido revisado desde múltiples perspectivas. El enfoque del proyecto se centra en la prevención y tratamiento del ACV, con el objetivo principal de reducir la mortalidad y las secuelas por discapacidad.
La senadora malargüina subrayó que, a pesar de las diversas estadísticas disponibles, el Accidente Cerebrovascular se ha convertido en la segunda causa de muerte en Argentina y la primera causa de discapacidad. Destacó tres pilares fundamentales para abordar este problema: la comunicación, la educación y la prevención.
"Una vez iniciado el evento, por minuto se mueren dos millones de neuronas. Por lo tanto, es de suma importancia que actuemos rápidamente”, enfatizó Laferte.
La legisladora mendocina hizo hincapié en la necesidad de actuar de manera rápida y eficaz ante estos casos. Además señaló que la colaboración entre ámbitos como la salud, la educación y la comunicación, es esencial para lograr el objetivo de reducir las muertes y las discapacidades causadas por esta enfermedad.
El seminario tuvo como objetivo discutir y promover estrategias efectivas en la lucha contra el ACV para reducir de las tasas de mortalidad y discapacidad relacionadas de esta enfermedad en el país.
El ingreso de un frente frío hará descender la temperatura aunque irá en ascenso hacia el fin de semana.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Ayer se anunció la selección de restaurantes en Bodega Susana Balbo. Angélica Cocina Maestra, Riccitelli Bistró ganaron una estrella por primera vez.
El líder del trap latino llega al estadio cubierto más grande de Mendoza. Horarios, accesos y toda la información sobre “Ameri World Tour”, el concierto más esperado del año.
Será desde el 11 al 13 de abril en el Parque de la Familia. El evento reunirá a colectividades de todo el mundo con su cultura, música y gastronomía. La entrada es libre y gratuita.
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
La obra furor llega se presenta esta noche en el Teatro El Círculo con su gran dosis de risas y verdades de la maternidad.