
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.
Tres mil policías realizarán patrullajes preventivos en zonas comerciales, parques, espejos de agua, locales de esparcimiento y rutas.
Actualidad23/12/2023Para los festejos de Navidad y el fin de semana largo, el Ministerio de Seguridad afectará a 3.000 policías distribuidos en puestos fijos y móviles en Mendoza para brindar seguridad en zonas comerciales, parques, espejos de agua, bares, boliches y rutas.
Marcelo Calipo, director general de Policías, explicó que el operativo contará con efectivos que realizarán controles, junto a los municipios, en distintos turnos y horarios hasta el lunes 25 de diciembre.
“Durante el 25, la comunidad siempre se predispone a pasar el día en algún camping o espejo de agua junto a la familia o amigos, por lo que el personal policial va a estar presto en esos lugares, trabajando en equipo con la Dirección de Recursos Naturales, con los municipios, tránsito municipal y aquellos que tienen Preventores”, resaltó Calipo.
Además se reforzarán los controles en accesos y rutas provinciales con exámenes de alcoholemia en colaboración del personal de los municipios.
También cabe recordar que en la provincia está prohibida la venta y el uso de pirotecnia. Solo en Tupungato quedó habilitada la pirotecnia lumínica, llamada pirotecnia fría, exclusiva de eventos y de alto costo.
Durante la Nochebuena y Navidad, 20 inspectores y 6 movilidades que controlarán eventos y fiestas eventuales junto con los municipios.
Además, funcionarán en la provincia más de 150 locales de esparcimiento categorizados a lo que se suman los eventos privados autorizados. Los horarios especiales son: taquilla e ingreso, 3:30; expendio y/o venta de bebidas alcohólicas, 5:30, y cierre y finalización a las 7:30.
Para realizar denuncias por irregularidades o fiestas clandestinas, se podrá llamar al 911 y al 0800-222-0900, línea que funciona las 24 horas.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.
Es uno de los dos elefantes cautivos que quedan del ex Zoo. El proceso de preparación para su traslado comenzó hace más de siete años y estará a cargo del Gobierno de Mendoza, el Santuario de Elefantes Brasil y Fundación Franz Weber.
La Asociación de Industriales Panaderos y Afines de Mendoza comunicó que el incremento es del 4,5% debido a subas en la materia prima.
La obra “Construcción de Pavimento Asfáltico y Urbanización en Calle Alejo Mallea”, fue presentada este lunes por la Intendenta Flor Destéfanis y representa un avance importante en la mejora de la infraestructura vial y urbana del departamento.
Se trata de seis personas de Buenos Aires que se habían extraviado en la zona. El operativo fue exitoso tras el accionar de la Unidad de Vehículos Aéreos No Tripulados, que permitió su localización y traslado seguro a una zona resguardada.
El acuerdo con la ciudad de Lagoa Grande tiene una vigencia de 5 años y busca fomentar relaciones de cooperación, intercambio y desarrollo sostenible, principalmente en el ámbito de la viticultura y el enoturismo.
Es uno de los dos elefantes cautivos que quedan del ex Zoo. El proceso de preparación para su traslado comenzó hace más de siete años y estará a cargo del Gobierno de Mendoza, el Santuario de Elefantes Brasil y Fundación Franz Weber.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.