
El animal cumplió con los distintos procesos de adaptación y la semana que viene será reinsertado en su hábitat natural.
La provincia cuenta con 36 casos autóctonos de 85 confirmados. General Alvear y algunos departamentos del Gran Mendoza son los que registran más brotes.
Actualidad13/03/2024La directora de Epidemiología de Mendoza, Andrea Falaschi, informó que la provincia tiene 370 casos de dengue notificados al Sistema Nacional de Vigilancia. De ese total, hay 85 confirmados.
“Hay 36 casos autóctonos de esos 370 casos notificados", explicó Falaschi y agregó que esto se debe a que el mosquito transmisor de la enfermedad (Aedes aegypti) se encuentra en todos los departamentos de la provincia.
Sin embargo, distintas cuadrillas trabajan sobre brotes activos en el Gran Mendoza, donde hay mayor cantidad de población. Godoy Cruz y Guaymallén son los departamentos con con brotes más activos pero también hay casos en San Rafael. Los autóctonos están en Capital, Luján, Maipú y General Alvear.
Falaschi también explicó que la curva de casos es ascendente aunque no hay un adelantamiento de la misma.
Si bien la vacuna está disponible para la comercialización, pocos mendocinos se la han colocado. Puede deberse al valor de la misma (que supera los $70.000 cada dósis y se colocan dos) o a que no toda la población puede colocársela, por ejemplo embarazadas o personas inmunocomprometidas, ya que es del tipo a virus atenuado.
“La vacuna es más efectiva en poblaciones que hayan tenido experiencia con el virus. Lo que se está pensando es colocarla donde hay brotes activos pero no es el caso de Mendoza que recién está teniendo una circulación viral. Para decidir en qué lugar se va a vacunar, el sitio tiene que tener cantidad de casos acumulados en períodos epidémicos", sostuvo la responsable de Epidemiología provincial aunque agregó que Mendoza está "lejos de ser una de las provincias candidatas para colocarla”.
En el país se espera uno de los brotes más importantes de dengue de los últimos tiempos. Por eso se estudia la colocación de la vacuna para las jurisdicciones que tengan más de 1.000 casos de incidencia acumulada por 100 mil habitantes. Hasta ahora, Misiones y Salta son las únicas provincias que la están colocando.
El animal cumplió con los distintos procesos de adaptación y la semana que viene será reinsertado en su hábitat natural.
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.
El encuentro, que reúne a más de 80 intendentes de todo el país, se desarrollará los días 4 y 5 de abril en el Espacio Arizu.
Se trata de seis personas de Buenos Aires que se habían extraviado en la zona. El operativo fue exitoso tras el accionar de la Unidad de Vehículos Aéreos No Tripulados, que permitió su localización y traslado seguro a una zona resguardada.
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.
Es uno de los dos elefantes cautivos que quedan del ex Zoo. El proceso de preparación para su traslado comenzó hace más de siete años y estará a cargo del Gobierno de Mendoza, el Santuario de Elefantes Brasil y Fundación Franz Weber.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.