
El INDEC dará a conocer mañana el índice de inflación minorista de septiembre
Las estimaciones privadas apuntan a que rondará el 3,5%.
El alza de este insumo clave recalentará los precios de abril. Las petroleras definen los nuevos valores.
Economía22/03/2024A principios de abril la nafta y el gasoil tendrán un nuevo aumento de al menos un 4% debido al incremento de impuestos a los combustibles. Al mismo tiempo, las petroleras también aplicarían un ajuste que compense la devaluación mensual del peso contra el dólar (+2% en el tipo de cambio oficial).
La actualización está prevista desde febrero, mes en el cual el Gobierno nacional descongeló los impuestos a los combustibles para obtener una recaudación tributaria anual cercana a los 3.000 millones de dólares o 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB), el equivalente al 10% del ajuste fiscal que buscan Javier Milei y Luis Caputo este año.
Según datos de las estaciones de servicio, desde el 1 de abril el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) aumentan un 34,8%, por lo que habrán acumulado un 376,61% desde principios de año.
De esta manera, los impuestos a la nafta treparán $ 29,96 en todo el país, y al gasoil, $ 20,39. La excepción es la Patagonia, que está exenta de estos tributos por producir los recursos (el petróleo).
Este incremento será el cuarto del año, uno por mes, y la suma acumulará al menos un 50% en la nafta súper en los primeros 95 días del 2024.
Sin embargo, tras la súbita recomposición de los precios de los combustibles después de las elecciones de noviembre, la evolución de los valores empezó a correr nuevamente por debajo de la inflación a partir de febrero.
Fuentes del sector indicaron al sitio Noticias Argentinas que hubo una orden política del ministro de Economía para atenuar los aumentos de la nafta y el gasoil para consolidar la baja de la inflación mensual.
El subsecretario de Hidrocarburos, Luis De Ridder, le dijo a los empresarios de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) que están "interactuando con Economía para que los refinadores puedan comprar el petróleo a las productoras a valores internacionales y eso se refleje en el precio en surtidor".
En febrero, el petróleo crudo en el mercado interno se negoció a unos 68 dólares por barril. El valor internacional neto de retenciones y descuentos ronda actualmente los US$ 74.
Según YPF, a principios de marzo todavía existía un atraso de entre 8% y 10% promedio en los precios de los combustibles.
Este escenario convive con una caída en las ventas de 16% promedio a nivel nacional entre diciembre y febrero, que le pone un freno a los aumentos de precios.
Fuente: NA.
Las estimaciones privadas apuntan a que rondará el 3,5%.
Permitirá acceder a un crédito de hasta $7 millones por emprendedor para adquirir materias primas, insumos, packaging o mercadería. Una parte de los fondos serán aportes no reembolsables.
La medida abarca a la incorporación de adherentes.
La obra “Construcción de Pavimento Asfáltico y Urbanización en Calle Alejo Mallea”, fue presentada este lunes por la Intendenta Flor Destéfanis y representa un avance importante en la mejora de la infraestructura vial y urbana del departamento.
Se trata de seis personas de Buenos Aires que se habían extraviado en la zona. El operativo fue exitoso tras el accionar de la Unidad de Vehículos Aéreos No Tripulados, que permitió su localización y traslado seguro a una zona resguardada.
La Asociación de Industriales Panaderos y Afines de Mendoza comunicó que el incremento es del 4,5% debido a subas en la materia prima.
Es uno de los dos elefantes cautivos que quedan del ex Zoo. El proceso de preparación para su traslado comenzó hace más de siete años y estará a cargo del Gobierno de Mendoza, el Santuario de Elefantes Brasil y Fundación Franz Weber.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.