Vencimiento de tasas municipales: Guaymallén habilitó nuevas opciones de pago electrónico
También se podrán renovar los beneficios de eximición para jubilados, pensionados, veteranos de guerra y empleados municipales hasta el 31 de marzo de 2025.
Así lo anunció Florencia Destéfanis. La obra promete eliminar los basurales a cielo abierto y darle tratamiento a los residuos en Santa Rosa con un Centro Sustentable.
Departamentales11/07/2024Mendoza HoyEste jueves la intendenta de Santa Rosa, Florencia Destéfanis, anunció que la obra de la planta ubicada en calle Irigoyen del distrito La Dormida, iniciada con fondos nacionales, concluirá con fondos municipales. No solo se trabajará en la planta de transferencia de residuos para trasladarlos a Rivadavia, acuerdo que firmó Destéfanis con los 5 municipios del este para formar parte de COINES (Consorcio Interjurisdiccional del Este), sino que además se construirá un Centro Sustentable con personal propia para dar tratamiento a los residuos.
Destéfanis recibió la obra inconclusa en 2019, cuando asumió su primera gestión, en ese entonces solo se había avanzando en un porcentaje de la rampa necesaria para volcar los residuos a una batea. En septiembre de 2023, y después de varias gestiones en distintos ministerios, el Municipio consiguió fondos nacionales para continuar y finalizar la obra de transferencia. Esto incluye una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos como Centro Sustentable.
Luego de retomarse la obra, el reciente cambio de gobierno nacional paralizó nuevamente los proyectos en ejecución, entre los que también ser vieron afectados un polo educativo, un barrio con 76 viviendas, asfalto para 3 barrios completos, entre otros.
Hoy Destéfanis anunció que la obra ya se activó de nuevo y será finalizada con fondos municipales: "Nuestro objetivo es erradicar los basurales a cielo abierto y darle solución a una problemática histórica en Santa Rosa y lo vamos hacer con fondos municipales, aún en un contexto de paralización de la obra pública en Argentina, vamos a terminarla. Y no solo la planta de transferencia, también estamos construyendo un Centro Sustentable Santa Rosa, un espacio que nos permitirá darle tratamiento a los residuos, generando empleo y cuidado de nuestro lugar común." dijo en sus redes la jefa comunal.
Este centro además de ser sustentable por que estará alimentado con energía solar, contará con sistema de aprovechamiento pluvial y biodigestor (para reúso del agua), será inclusivo porque tendrá también una guardería y un espacio amigo de lactancia para las mamás que trabajen en el lugar.
Por otro lado, en la planta de tratamiento se clasificará a todos los residuos recuperables (cartón, papel, plásticos, vidrios, hojalata, neumáticos fuera de uso, residuos textiles, residuos electrónicos, etc.) mientras que, en la estación de transferencia, se transferirán todos los residuos basura, para ser trasladados al relleno sanitario de COINES y allí darles disposición final.
* Inversión municipal: $79.524.013;19
* Tiempo de ejecución de la obra: 9 meses
* Generación de empleo: 11 puestos de trabajo
* Basura que se genera diariamente en Santa Rosa: 18.300 kg por semana.
* Impacto positivo en el medio ambiente por la erradicación de basurales: evitar la contaminación generada por el BCA (Basural a Cielo Abierto) y los respectivos efectos negativos que provoca su entorno. Además, la generación de empleo digno a las personas que se dedican a la recolección de residuos.
También se podrán renovar los beneficios de eximición para jubilados, pensionados, veteranos de guerra y empleados municipales hasta el 31 de marzo de 2025.
Será esta noche en el Parque Recreativo Dueño del Sol con la fiesta llamada "Ecos de Vendimias, más allá de lo visible". Conocé a las candidatas.
Desde este fin de semana, el departamento propone una serie de eventos con degustaciones, gastronomía y shows en vivo . Cómo y dónde canjear las entradas.
La Capital del Árbol y la Tradición oficializó sus cinco candidatas y su calendario de actividades. La fiesta departamental “Pueblo que late y se hace Vendimia” se realizará el sábado 25 a las 21 en el Teatro Municipal Neyú Mapú,
Compartimos un análisis sobre la última realización del festival sureño que dejó varios aspectos para corregir de cara a próximas ediciones.
La fiesta denominada “Pueblo que late y se hace Vendimia” se realizará el sábado 25 a las 21 en el Teatro Municipal Neyú Mapú. La actual Virreina Nacional Rocío Neila entregará sus atributos departamentales.
Será el sábado 25 a las 21 en el Teatro Griego Juan Pablo II con el nombre de “Sueño de un Tomero”. Te presentamos a las candidatas.
El 2 x 4 llega al espacio cultural este sábado 25 de enero a las 20.30 con clases de tango y una milonga imperdible. Te contamos los detalles en esta nota.